En el Día de la Militancia, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, destacó el 17 de noviembre como una "la victoria del pueblo organizado" con el fin de lograr el regreso de Juan Domingo Perón, en noviembre del 1972.
Asimismo, el mandatario aseguró: "En el Día de la Militancia, celebramos la fuerza de quienes, con compromiso y convicción, abrazan los valores de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política, para luchar por una Patria grande y un pueblo feliz".
En el marco de la conmemoración de los 65 años de la creación de la Policía de la provincia de Formosa, el mandatario presidió el acto homenaje que se realizó en el Estadio Cincuentario de la ciudad capital.
Un día para celebrar la militancia
El Día de la Militancia Peronista remite al 17 de noviembre de 1972, cuando Juan Domingo Perón regresó al país tras 18 años de exilio y proscripción, en una fecha que se convirtió en un hito para el movimiento justicialista. Su retorno fue fruto de una intensa movilización política y social que venció la persecución instaurada por las fuerzas militares desde 1955.
Durante este período la economía quedó subordinada a intereses corporativos y los trabajadores fueron afectados por severos ajustes. Aquella jornada marcó el inicio de una nueva etapa política que desembocaría en las elecciones de 1973 y en el triunfo del FREJULI, con Héctor Cámpora como candidato presidencial designado por el propio Perón.
El éxito del Modelo Formoseño
Según un informe reciente de la consultora Politiké, que analizó datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, la provincia de Formosa se posiciona como la jurisdicción con menor desigualdad económica dentro de la región del Nordeste Argentino (NEA).
Específicamente, durante el segundo trimestre de 2025, el aglomerado formoseño registró el valor más bajo del Índice de Gini de toda la región del NEA, lo que la coloca además en el tercer puesto a nivel nacional en cuanto a la distribución más equitativa del ingreso total familiar. Este logro es destacado dentro del contexto de la Gestión Insfrán.
El Índice de Gini es la métrica utilizada para cuantificar la desigualdad, que oscila entre 0 (que representa la máxima igualdad de ingresos) y 1 (que indica la máxima desigualdad). De acuerdo con las conclusiones de Politiké, el resultado obtenido por Formosa significa que la dispersión de ingresos entre sus hogares es considerablemente menor en comparación con la mayoría de las provincias.
