La reflexión de Ricardo Quintela en el Día de la Militancia Peronista: "Es una forma de vivir, de acompañar a la gente"

El mandatario riojano destacó el valor histórico de la fecha y reivindicó el compromiso de quienes sostienen el proyecto peronista en Argentina.

17 de noviembre, 2025 | 13.01

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, envió un cálido saludo por el Día de la Militancia Peronista, celebrado este 17 de noviembre, y compartió una reflexión, en sus redes sociales, sobre el sentido de la fecha, el rol de la militancia y el valor del peronismo en la vida política del país: “Para los peronistas, militar no es solo una palabra: es una manera de estar, de acompañar a la gente y de sostener un proyecto que nació para defender a quienes más lo necesitan. La militancia es lealtad, convicción y ese compromiso profundo que se expresa todos los días, en el barrio, en una reunión, en una escucha o en un abrazo”.

Quintela concluyó su saludo con una reflexión: "Sé del esfuerzo que hacen, de las horas que le ponen, de las veces que caminan sin esperar un reconocimiento. Porque la militancia peronista siempre estuvo ahí, firme, presente y convencida de que el pueblo es la prioridad. Hoy quiero agradecerles de corazón por so stener la esperanza, por organizarse y por estar cerca de cada riojano y riojana. Gracias por no aflojar, por seguir creyendo y por caminar con la misma lealtad que marcó nuestra historia. ¡Feliz día, compañeras y compañeros!"

Día de la militancia peronista

El Día de la Militancia Peronista conmemora el histórico regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina el 17 de noviembre de 1972, después de casi dieciocho años de exilio y proscripción. Perón había sido depuesto y expulsado del país por el golpe de Estado de 1955, autodenominado "Revolución Libertadora".

Su retorno fue el resultado de la incansable lucha y resistencia de la militancia justicialista, que mantuvo viva la llama del movimiento bajo la emblemática consigna "Luche y Vuelve". Este evento se consolidó como un símbolo del triunfo de la voluntad popular sobre la proscripción política y los gobiernos de facto que habían dominado el panorama nacional. 

Aquel 17 de noviembre de 1972, a pesar de las severas restricciones impuestas por el gobierno de facto del General Alejandro Lanusse, una masiva movilización de militantes peronistas desafió las prohibiciones y se congregó en el aeropuerto de Ezeiza para recibir a su líder bajo una intensa lluvia. Esta jornada no solo marcó el fin del exilio de Perón, sino que también quedó grabada en la historia como un acto supremo de lealtad y resistencia popular.