Fundación YPF becó a 22 escuelas técnicas para competir en el Desafío ECO YPF 2025

Fundación YPF becó a 22 equipos de escuelas técnicas para construir sus propios autos eléctricos y competir en el Desafío ECO YPF 2025, en el autódromo de Concepción del Uruguay.

17 de noviembre, 2025 | 12.45

Durante tres jornadas intensas en el autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, se llevó a cabo una nueva edición del Desafío ECO YPF, una competencia educativa que promueve la movilidad sustentable, el aprendizaje técnico y el trabajo en equipo entre estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país.

Este año, 22 escuelas fueron becadas por Fundación YPF para participar del evento. La beca incluyó un kit completo para construir un auto eléctrico de emisión cero, además de formación técnica en baterías y acompañamiento pedagógico para integrar conocimientos sobre energía, sustentabilidad y electromovilidad. A lo largo del ciclo lectivo, los equipos trabajaron en sus talleres para diseñar y ensamblar sus vehículos, y luego viajaron a Entre Ríos para ponerlos a prueba en pista.

La carrera fue la etapa final de un año de trabajo en equipo.

Además de la competencia automovilística, los estudiantes visitaron el aula móvil de Energía Argentina, una propuesta interactiva que permitió recorrer distintas fuentes de energía, conocer el impacto de Vaca Muerta, el desarrollo del GNL y prácticas para el uso eficiente de la energía en el hogar. Más de 600 estudiantes participaron de esta experiencia inmersiva, que incluyó actividades con realidad aumentada y materiales pedagógicos.

La competencia, que ya se consolidó como un clásico del calendario educativo y tecnológico, premió no solo el desempeño en pista, sino también el espíritu innovador y colaborativo de los equipos. El Instituto La Salle de Florida (Buenos Aires) recibió el premio a la innovación; el C.E.T. N°12 de Sierra Grande (Río Negro) fue destacado por su creatividad; y se entregaron menciones a la sostenibilidad a escuelas de Ensenada, San Miguel de Tucumán y Mendoza. Además, se reconoció el trabajo en equipo de tres escuelas de Centenario, Neuquén.

Más de 600 estudiantes visitaron el aula móvil de Energía Argentina.

Con iniciativas como esta, Fundación YPF reafirma su compromiso con la educación técnica, la transición energética y el desarrollo de vocaciones científicas en todo el país.