A 16 años del caso Pomar, las hipótesis más descabelladas del emblemático caso

Este viernes se cumplieron 16 años del polémico caso Pomar, marcado por las increíbles controversias que tuvo la investigación, desde las descabelladas hipótesis hasta la omisión de un llamado al 911

14 de diciembre, 2025 | 18.00

El 14 de noviembre de 2009 la familia Pomar, constituida por Fernando Pomar, su esposa Gabriela Viagrán y sus hijas, María del Pilar y Candelaria, emprendía un viaje desde la localidad de José Marmol hacia la ciudad de Pergamino con el objetivo de visitar a sus familiares, momento en el que se perdió su rastro, hasta el martes 8 de diciembre del mismo año, cuando se encontró a metros de la Ruta 31 el automóvil en el que se trasladaban junto a los restos de los integrantes de la familia, los cuales estaban dentro del auto. 

El emblemático caso de los Pomar estuvo marcado por las increíbles controversias que tuvo la investigación, desde las descabelladas hipótesis hasta la omisión de un llamado al 911 el cual terminó siendo clave para el descubrimiento de lo que le pasó a la familia.

Las investigaciones comenzaron cuando la madre de Gabriela Viagrán, María Cristina, radicó la denuncia por sus familiares desaparecidos, que le habían informado que irían a visitarla y nunca llegaron. Dos días después del inicio de esta investigación, un trabajador rural notó un auto rojo que había volcado en la orilla de la Ruta 31, que llamó su atención luego de verlo por días seguidos en el mismo lugar, sin que nadie lo retirara, motivo por el cual se decidió en llamar al 911. Sin embargo, la denuncia realizada por el hombre pasó desapercibida y no fue tomada en cuenta hasta que, casi un mes después, resultó ser clave en la investigación.

Los agentes realizaron diversos operativos en las rutas 5, 6, 7, 32 y 41, sin obtener resultado alguno sobre lo que podría haber sucedido con la familia. No fue hasta el 8 de diciembre, casi un mes después de la denuncia llevada a cabo por la madre de Viagrán, que encontraron a la familia, a tan solo 37 metros de una curva de la Ruta 31, a 40 kilómetros de Pergamino. En aquel lugar se encontró el auto rojo volcado, tal y como había dicho el trabajador rural que alertó a las autoridades 20 días antes, sin que se le diera importancia.

Si bien, según las autoridades, ese lugar había sido rastrillado en diversas oportunidades, fueron 24 días los que tardaron en descubrir que la familia murió luego de perder el control del auto en una curva y volcar.

Las hipótesis previas al hallazgo y lo que revelaron las autopsias

Durante los 24 días que la familia Pomar estuvo desaparecida, las teorías e hipótesis que se barajaron fueron de lo más descabelladas. Una de las principales conjeturas que barajaban los investigadores fue que la familia tenía una deuda muy grande, lo que llevó a un conflicto en el matrimonio, que culminó con Fernando asesinando a su esposa y sus hijas y fugándose. Otra de las teorías era la suposición de la huida de toda la familia del país, sin dar aviso a nadie, debido a los problemas económicos que tenían.

Lo cierto es que la autopsia de Fernando determinó que murió en el acto por fractura de cráneo, mientras que Gabriela sufrió distintos golpes y fracturas, posteriormente, se comprobó que la mujer habría estado viva durante un tiempo hasta que falleció abandonada.

En cuanto a las niñas, corrieron la misma suerte que su padre, muriendo en el acto por politraumatismos diversos en el cuerpo, producto del vuelco.