Después de una sesión intensa que se extendió hasta la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó con 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones la media sanción del proyecto de ley que declara la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan, además de la media sanción para el presupuesto universitario. En este contexto, desde La Rioja destacaron esta victoria de la oposición en contra de las medidas de ajuste del Gobierno nacional.
En comunicación con El Destape 1070, la diputada Gabriela Pedrali puso de resalto la jornada legislativa de ayer: "Ojalá que este sea un cambio de aquí en adelante. La verdad que la Argentina lo necesita. Venimos diciendo que este Gobierno nacional de la mano de las decisiones políticas de Javier Milei hace un poco más difícil la vida de la gente".
En este marco, Pedrali explicó que la sesión fue un ejemplo de unidad dentro de la oposición, no solo de los bloques tradicionales como Unión por la Patria (UxP), sino también de legisladores provinciales y fuerzas que encontraron consenso frente a temáticas que mejoran la calidad de vida del pueblo. "Resistimos varios intentos de dejarnos sin quórum", agregó con respecto al camino hasta este resultado.
Uno de los logros centrales de la jornada fue la media sanción al proyecto que establece la emergencia en salud pediátrica, con el Hospital Garrahan como símbolo visible. Cabe destacar que esta sanción se consiguió a tan solo un voto de lograr los dos tercios definitivos, uno de los datos que más preocupa al Gobierno nacional de cara a futuros proyectos en el Congreso.
"Lo bueno de ayer es que estos proyectos de ley es que casi llegamos a una mayoría especial. En universidades nos faltó uno, a nosotros nos faltaron dos diputados ayer por problemas de salud. En ese sentido, estamos mucho más cerca nosotros de obtener la mayoría, que en significado político es un gran mensaje", reflexionó Pedrali al respecto, y agregó: "Ayer le dimos una esperanza distinta a muchos argentinos y argentinas".
Durante la sesión, también se avanzó en el emplazamiento de la Comisión de Presupuesto, que venía bloqueando el tratamiento de varios proyectos claves propuestos por los gobernadores: "Queremos que los proyectos de los gobernadores se dictaminen la próxima sesión”.
MÁS INFO
Entre esos proyectos se encuentra el que reclama la distribución del fondo de emergencia (ATN), que el Gobierno nacional retiene desde hace 18 meses. “Ese dinero forma parte de la coparticipación, no tiene costo fiscal para el Gobierno porque no le pertenece. Es de las provincias, y hoy no lo están recibiendo”, explicó. También mencionó la retención del impuesto a los combustibles, que afecta directamente la inversión en rutas, transporte y servicios esenciales en el interior del país.
Pedrali resaltó además el emplazamiento de otros tres proyectos de alto impacto social que llevan meses frenados. Uno de ellos es la modificación de los artículos que regulan la Comisión Investigadora del caso “Libra”, vinculada a la promoción de una criptomoneda por parte del presidente Javier Milei. “Han usado los reglamentos para ponernos trabas. Si no tienen nada que esconder, deberían dejar investigar”, apuntó.
El segundo proyecto emplazado trata sobre la promoción de la salud cerebral, una iniciativa de salud mental que ya cuenta con dictamen desde marzo pero que sigue bloqueada por la Comisión de Presupuesto. Por último, se avanzó en destrabar una ley vinculada a la emergencia en ciencia y tecnología.
Cómo se vivió la sesión en Diputados
Después de una jornada maratónica en el Congreso, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que declara la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan, con 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones. El debate, que empezó alrededor de las 19, incluyó críticas y apoyos de todas las bancadas. El proyecto ahora será girado a la Cámara de Senadores, aunque se espera que el presidente Javier Milei lo vete, como lo hizo días atrás con el aumento para jubilados y la emergencia en discapacidad.
La oposición ampliada también consiguió mayoría para los 11 artículos de la votación particular. La iniciativa fue respaldada, en su totalidad, por todos los diputados del bloque de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda, aparte de los apoyos de legisladores provinciales.
Por otra parte, cn 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, el proyecto de presupuesto universitario logró la media sanción en Diputados. Más allá del rechazo impulsado por el oficialismo, junto a sus aliados del PRO, del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Liga del Interior - ELI, Futuro y Libertad, aparte de otros legisladores aliados como Ricardo Garramuño, Paula Omodeo y José Luis Garrido, la oposición pudo imponerse en este punto, aunque no alcanzaron los dos tercios necesarios para sortear el veto presidencial.
El resultado mostró las tensiones entre los gobernadores y la Casa Rosada. Algunas bancadas referenciadas con mandatarios provinciales, como Innovación Federal, Producción y Trabajo (San Juan) e Independencia (Tucumán), votaron a favor del proyecto. La Unión Cívica Radical (UCR) otorgó libertad de acción y la decisión final quedó atada a las negociaciones políticas en cada distrito, lo que generó incertidumbre interna en el espacio.