"Disfruta del dolor ajeno": desde Formosa apuntaron contra Milei por el veto a la emergencia en discapacidad

Crece el repudio a Javier Milei tras oficializar el veto a tres leyes clave aprobadas por el Congreso el 10 de julio. Las normas anuladas incluían el aumento a jubilaciones y pensiones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia nacional en discapacidad.

05 de agosto, 2025 | 13.07

El jefe de Educación Especial de Formosa, Gustavo Miers, repudió el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, impulsado por Javier Milei tras su aprobación en el Congreso. “Para el pueblo, nada”, expresó el funcionario provincial, al considerar que la medida representa un retroceso en materia de derechos para un sector históricamente vulnerable.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Miers recordó que la normativa vetada buscaba declarar la emergencia nacional hasta fines de 2027, con acciones concretas como la regularización de pagos a prestadores, la actualización de aranceles, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la reforma del sistema de pensiones no contributivas y el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad.

Es una decisión que afecta a millones de argentinos en situación de fragilidad, pero aún así, el presidente Milei decidió vetarla, justificando su decisión al decir que atenta contra el equilibrio fiscal, demostrando que lo monetario está por encima de lo humano. Definitivamente, para él esta población no es importante. Milei gobierna con el propósito firme de lograr un superávit fiscal, pero con la gente afuera”, lamentó Miers.

En contraposición al veto presidencial, el jefe de Educación Especial de Formosa destacó el modelo de gestión provincial y llamó a “poner en valor los derechos que asegura el Modelo Formoseño, los derechos que garantiza el gobernador Gildo Insfrán a través de una gestión política que prioriza a cada ciudadano que habita esta tierra”. Remarcó que en la provincia se sostiene una política activa de inclusión y acompañamiento a los sectores más vulnerables.

“Formosa repudia esta decisión del presidente Milei, porque aunque él no dimensione el perjuicio de esta medida, lo cierto es que impacta fuertemente en personas que necesitan del apoyo integral del Estado, dejándolos sin nada”, manifestó el funcionario, en referencia al impacto directo del veto sobre quienes requieren asistencia permanente.

En esa línea, Miers subrayó que la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la justicia social y el respeto por los derechos humanos constituyen pilares del proyecto formoseño. “La educación, la salud, el trabajo, el deporte y la recreación son ejes fundamentales de nuestra política de Estado, y por eso repudiamos la decisión del presidente Milei, porque gobierna con crueldad, sadismo y disfrute del dolor ajeno”, sentenció.

El anuncio de Milei

El presidente Javier Milei oficializó este lunes el veto a tres leyes claves sancionadas por el Congreso, rechazando el aumento a jubilaciones y pensiones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia nacional en discapacidad. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial y desestima normativas que habían sido aprobadas el 10 de julio con amplio respaldo legislativo.

Las leyes vetadas proponían un incremento del 7,2% en todos los haberes previsionales, exceptuando regímenes especiales, la suba del bono de $70.000 a $110.000 con actualización por inflación y la extensión de la moratoria previsional por dos años. Además, se contemplaba la declaración de emergencia en discapacidad hasta 2026, la creación de una pensión no contributiva compatible con el empleo formal y la actualización automática de aranceles para prestadores.