"Un desalmado": desde Formosa cuestionaron el posible veto de Milei a la Ley de Emergencia de Discapacidad

Autoridades provinciales aseguraron que esta decisión del Gobierno nacional atenta contra los derechos de las personas con diversidad funcional.

29 de julio, 2025 | 18.13

Según adelantaron a El Destape, el presidente Javier Milei vetará el lunes las leyes de aumento a jubilados, moratoria y emergencia en Discapacidad, siendo publicado el martes en el Boletín Oficial. En este marco, autoridades de Formosa expresaron su preocupación por esta decisión del Gobierno nacional, al tiempo que lo consideraron "un acto desalmado".

En comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), el jefe de Educación Especial en Formosa, Gustavo Miers, recordó que a nivel nacional el sector se encuentra en crisis, y que “se le tuvo que recordar al Gobierno nacional que tiene que cumplir con la Ley de Emergencia de Discapacidad”.

Esperemos que el Presidente no siga siendo un desalmado, porque eso sería un problema para las familias. Ahí terminaría la atención cuando un hijo con discapacidad necesita un profesional como un fonoaudiólogo, un psicólogo”, enumeró el profesional.

En ese contexto, pidió valorar el trabajo conjunto que se realiza en la provincia de Formosa con las familias con niños con discapacidad, ya sea a través de las escuelas especiales, o las escuelas de niveles y la presencia de nuevos profesionales: los acompañantes terapéuticos.

“Lo que debemos valorar sobre todo es que el sistema provincial educativo garantiza la escolaridad sea cual fuera su condición. Tenemos instituciones muy heterogéneas no solo la heterogeneidad y la discapacidad sino un montón de factores también”, enfatizó el funcionario.

Por último, Miers recordó que para el Modelo Formoseño, la educación es una cuestión de Estado y en ese marco consideró que los estudiantes con discapacidad no sólo acceden a la educación pública y gratuita, sino también practican deportes. “La inclusión es todo en todos los ámbitos que debemos desarrollarnos como personas”, finalizó.

Una provincia comprometida con la inclusión

El secretario de Ciencia y Tecnología de Formosa, Camilo Orrabalis, destacó la importancia de los Clubes Digitales como espacios de formación e inclusión, especialmente para jóvenes con discapacidad. Con 16 sedes ya inauguradas en toda la provincia, estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno de Gildo Insfrán con la ciencia, la tecnología y la equidad.

Días atrás, se habilitó el Club Digital número 16 en el Centro Ocupacional Inclusivo del barrio Emilio Tomás, un espacio destinado a personas con discapacidad. La apertura fue impulsada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Instituto Politécnico Formosa, la Subsecretaría de Empleo y el Ministerio de la Comunidad.

“Este club tiene una particularidad muy especial: es un club inclusivo, pensado para jóvenes con discapacidad que serán los verdaderos destinatarios y usuarios de estas políticas públicas”, afirmó Orrabalis. Resaltó que el proyecto se enmarca en el Modelo Formoseño, basado en los principios de justicia social, igualdad de oportunidades y equidad.

“Estos jóvenes ahora tienen otra herramienta para explorar y aprender, gracias a un Estado presente que brinda derechos y oportunidades para todos los formoseños”, sostuvo.

En contraste, el funcionario criticó las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei, al considerar que los recortes en ciencia y tecnología atentan contra la soberanía y el desarrollo del país. “Las medidas de ajuste son dolorosas y van en contra del pueblo argentino”, concluyó.