ters) -El plan de paz de 28 puntos respaldado por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania, que se hizo público la semana pasada, se basó en un documento de autoría rusa presentado al Gobierno de Trump en octubre, según tres fuentes cercanas.
Los rusos compartieron el documento, que esbozaba las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, con altos cargos estadounidenses a mediados de octubre, tras una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington, dijeron las fuentes.
El documento, una comunicación no oficial conocida en el lenguaje diplomático como documento oficioso, contenía material que el Gobierno ruso había planteado previamente en la mesa de negociaciones, incluyendo concesiones que Ucrania había rechazado, como ceder una parte significativa de su territorio del este.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Se trata de la primera confirmación de que el documento, de cuya existencia informó inicialmente Reuters en octubre, era un elemento clave del plan de paz de 28 puntos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos y las embajadas de Rusia y Ucrania en Washington no respondieron a la solicitud de comentarios.
La Casa Blanca no comentó directamente el documento oficioso, pero citó las declaraciones de Trump de que era optimista sobre el progreso del plan de 28 puntos.
"Con la esperanza de finalizar este Plan de Paz, he ordenado a mi enviado especial Steve Witkoff que se reúna con el presidente Putin en Moscú y, al mismo tiempo, el secretario del Ejército Dan Driscoll se reunirá con los ucranianos", escribió Trump.
No está claro por qué ni cómo el Gobierno de Trump había llegado a confiar en el documento ruso para ayudar a dar forma a su propio plan de paz. Algunos altos cargos estadounidenses que accedieron a él, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, creían que las demandas de Moscú probablemente serían rechazadas de lleno por los ucranianos, dijeron las fuentes.
ESCEPTICISMO SOBRE LA INFLUENCIA RUSA
Tras la presentación del documento, Rubio mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante la cual se discutió el documento, dijeron las fuentes.
En declaraciones a los periodistas en Ginebra esta semana, Rubio reconoció haber recibido "numerosos documentos oficiosos escritos y cosas de esta naturaleza", sin dar más detalles.
Desde que Axios informó por primera vez sobre el plan de paz la semana pasada, ha aumentado el escepticismo entre los representantes y parlamentarios estadounidenses, muchos de los cuales ven el plan como una lista de las posturas rusas y no como una propuesta seria.
No obstante, Estados Unidos ha presionado a Ucrania, advirtiéndole de que podría frenar su ayuda militar si no firmaba.
El plan se ideó, al menos en parte, durante una reunión entre el yerno de Trump, Jared Kushner, el enviado especial Steve Witkoff y Kirill Dmitriev, el jefe de uno de los fondos soberanos de Rusia, en Miami el mes pasado. Se informó a pocos dentro del Departamento de Estado y la Casa Blanca sobre ese encuentro, dijeron a Reuters dos fuentes cercanas.
El martes, Bloomberg informó de que Witkoff había aconsejado a Yuri Ushakov, asesor de alto rango del Kremlin, sobre cómo debía hablar Putin con Trump. Según las transcripciones de las llamadas obtenidas por la agencia de noticias, Ushakov y Witkoff aludieron a un posible "plan de 20 puntos" ya el 14 de octubre. El alcance de ese plan aparentemente se amplió durante las conversaciones posteriores con Dmitriev, añadió.
PLAN REVISADO TRAS LA REACCIÓN MUNDIAL
La propuesta de Estados Unidos, que pilló desprevenidos a altos cargos de Washington y Europa, desencadenó una serie de encuentros diplomáticos en tres continentes. El plan original ha cambiado radicalmente desde entonces: nueve de los 28 puntos originales se han recortado tras las conversaciones entre altos cargos estadounidenses y ucranianos, según ABC News.
Un grupo de senadores de los dos principales partidos estadounidenses afirmó el sábado que Rubio les había dicho que el plan de 28 puntos no era un plan estadounidense sino una lista de deseos rusos, aunque la Casa Blanca y el Departamento de Estado negaron enérgicamente que Rubio lo hubiera caracterizado como tal.
En las discusiones que siguieron, una delegación estadounidense de alto nivel que incluía a Rubio acordó suprimir o modificar algunas de las partes más prorrusas del plan durante las reuniones en Ginebra con representantes europeos y ucranianos.
Driscoll actualmente está reunido con una delegación rusa en Abu Dabi. Una delegación ucraniana también se encuentra en Emiratos Árabes Unidos para reunirse con el equipo estadounidense, según un alto cargo estadounidense.
El martes, representantes ucranianos dijeron que apoyaban el marco modificado del acuerdo de paz que había surgido de las últimas conversaciones, pero subrayaron que las cuestiones más delicadas, las concesiones territoriales son especialmente polémicas, debían fijarse en una posible reunión entre Zelenski y Trump.
Con información de Reuters
