Borrón y Cuenta Nueva: más de 8600 familias formoseñas accedieron al plan para mejorar sus finanzas

La iniciativa consiste en la unificación de préstamos vigentes en una sola cuota mensual con tasa actualizada, lo que representa un alivio sustancial para quienes enfrentan deudas dispersas.

01 de julio, 2025 | 09.00

En medio de una coyuntura económica marcada por la incertidumbre y el endeudamiento creciente de miles de argentinos, el Banco Formosa puso en marcha el programa “Borrón y Cuenta Nueva”, una herramienta financiera que ya permitió a más de 8.600 formoseños reorganizar sus compromisos crediticios, mejorar su planificación familiar y acceder a nuevas oportunidades de financiamiento.

La iniciativa consiste en la unificación de préstamos vigentes en una sola cuota mensual con tasa actualizada, lo que representa un alivio sustancial para quienes enfrentan deudas dispersas y de difícil manejo. “Nuestro objetivo fue claro desde el primer día: estar cerca de cada cliente, acompañarlo en cada paso y proporcionarle soluciones reales”, sostuvo Daniel Padín, gerente general del Banco Formosa. En esa línea, remarcó que el programa permite a muchas familias ordenar sus finanzas, saldar deudas antiguas y obtener nuevos fondos para emprendimientos o necesidades del hogar.

Según datos oficiales, “Borrón y Cuenta Nueva” ya impactó en 17 localidades del interior provincial. El 50% de los beneficiarios pertenecen al interior, lo que demuestra que el programa no se limitó a la capital, sino que fue diseñado para llegar a cada rincón del territorio formoseño. Se realizaron siete operativos territoriales en localidades como Clorinda, Laguna Blanca, El Colorado, Ibarreta, Ingeniero Juárez, Pozo del Tigre, entre muchas otras, donde vecinos y comerciantes recibieron atención personalizada para conocer las ventajas del programa, unificar préstamos y acceder a nuevos productos financieros.

Entre los resultados concretos de la política implementada se destacan:

  • 655 personas reorganizaron sus deudas y mejoraron su historial crediticio.
  • 557 deudas fueron saldadas completamente, dando lugar a un nuevo inicio financiero.
  • Se otorgaron más de $17.975 millones en nuevos préstamos, que inyectaron liquidez en la economía local.
  • En los operativos, miles de personas se capacitaron en el uso de herramientas digitales como la billetera Onda Siempre, recibieron asesoramiento sobre cuentas corrientes, fondos comunes de inversión y conocieron promociones especiales para sus comercios o emprendimientos.

Uno de los elementos clave del programa fue la combinación entre atención presencial y canales digitales, lo que garantizó una cobertura efectiva incluso en zonas alejadas. Los puntos de atención se convirtieron en verdaderos espacios de escucha activa, donde cada cliente accedió a un plan concreto para sanear sus finanzas.

La propuesta también se alineó con la estrategia del Gobierno provincial de fomentar la inclusión financiera y proteger el consumo interno, entendiendo que la estabilidad económica de las familias es esencial para la reactivación local. En ese sentido, Padín destacó: “Nuestra misión es que cada formoseño y formoseña sienta que, ante cualquier desafío, tiene un respaldo sólido y cercano.

“Borrón y Cuenta Nueva” se consolidó como una política pública financiera que prioriza el bienestar de la comunidad sobre los criterios especulativos del sistema bancario tradicional. Más de 8.600 familias ya escriben un nuevo capítulo en sus historias económicas, con cuentas ordenadas, posibilidades concretas y el respaldo de un banco presente en el territorio.

Así, Formosa demuestra que, incluso en un contexto nacional adverso, es posible diseñar soluciones con justicia territorial, inclusión social y sensibilidad económica.