Gestión Insfrán: desde el CEPA destacaron la gestión económica del formoseño en materia de desarrollo

El director del Centro de Economía Política Argentina puso de relieve los avances en materia de salud, educación e infraestructura industrial que tiene la gestión del actual gobernador.

29 de abril, 2025 | 11.44

Tras su reciente visita a Formosa, el economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), puso de relieve los avances que observó en la provincia en materia de salud, educación e infraestructura industrial y tecnológica durante su estadía en territorio formoseño, destacando la gestión económica del gobernador Gildo Insfrán.

“La agenda fue intensa, pero profundamente gratificante”, resumió Letcher en comunicación al portal Agenfor. Durante su paso por Formosa, en plena Semana Santa, mantuvo reuniones con el gobernador Gildo Insfrán y recorrió puntos estratégicos para el desarrollo productivo de la región, como la planta de Fermosa Biosiderúrgica.

“Me pareció realmente muy interesante. En Argentina no se produce arrabio en muchos lugares. Esto implica un salto cualitativo en la industria pesada”, destacó el director, señalando la proyección transformadora que estas inversiones auguran para el entramado económico formoseño para un desarrollo sostenible.

Por otra parte, Letcher subrayó que eligió personalmente visitar Formosa al ser la única provincia que le faltaba conocer: “Uno siempre tiene una imagen previa, sobre todo alimentada por las discusiones políticas y económicas. Sabía de los avances en salud y educación, pero verlos en persona te impacta”.

Uno de los momentos más significativos de su recorrido fue el paso por el Bañado La Estrella, específicamente en Fortín Soledad. “El Bañado es mágico, supera cualquier expectativa. Pasamos por escuelas en plena ruta, en medio del monte, y eran espectaculares, mejores que muchas en Buenos Aires, tanto en infraestructura como en su concepción”, relató con entusiasmo al recordar su paso por la localidad.

Respecto a las críticas que algunos medios porteños esgrimen sobre Formosa y su gestión, Letcher fue categórico: “No es cierto lo que dicen de Formosa. Yo ya lo sabía, pero comprobarlo en el territorio refuerza una verdad incómoda para algunos: hay que ser más humildes. Hay que ir, ver, escuchar a los formoseños, comprender su historia y su contexto”.

El economista también subrayó el profundo valor de los procesos de integración territorial impulsados en Formosa, recordando que durante gran parte de la historia argentina, el destino de la provincia fue tratado como una incógnita marginal. “Formosa era una provincia desconectada entre sí. Haber logrado su integración en términos de electricidad, caminos e infraestructura no es un dato menor, y es un fenómeno reciente”, puntualizó.

Por último, Letcher dejó un mensaje para dejar en claro la situación formoseña: “No se puede comparar todo con la Ciudad de Buenos Aires, con sus ventajas históricas desde el descubrimiento para acá. Es necesario mirar con otros ojos, más honestos, más abiertos. Hay que ver, no solo opinar”.