Ahogo a las provincias: desde Formosa afirmaron que la coparticipación se mantiene por debajo de los niveles de 2023

Desde la cartera económica provincial aseguraron que los envíos acumulados en el primer cuatrimestre del año registran una caída del 7,5% respecto al mismo período de 2023.

04 de mayo, 2025 | 12.00

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, desmintió versiones periodísticas que indicaban un supuesto aumento de los recursos coparticipables transferidos a las provincias durante abril de 2025. Aclaró que, en términos reales, los envíos acumulados en el primer cuatrimestre del año registran una caída del 7,5% respecto al mismo período de 2023.

El funcionario explicó que, si bien algunos indicadores podrían mostrar leves recuperaciones interanuales en los próximos meses al compararse con 2024, esto se debe a que “la base de comparación del año pasado es extremadamente baja”, producto de la fuerte devaluación del 118% y el ajuste implementado por el actual Gobierno nacional. “Cualquier variación positiva parte de un piso muy deteriorado y sigue mostrando niveles de actividad, empleo e ingresos reales por debajo de los registrados en 2023”, precisó.

Ibáñez también criticó la interrupción de las transferencias del sistema previsional nacional (ANSES) hacia las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales, entre ellas Formosa. “Desde el inicio de esta gestión, no se envían los fondos que corresponden por ley. Esto compromete seriamente la sustentabilidad financiera del sistema, afectando tanto el equilibrio de las cuentas como el pago de jubilaciones y pensiones”, advirtió.

Además, el titular de la cartera económica señaló que recientemente se impuso, sin consulta previa, un nuevo esquema de percepción del IVA en operaciones aduaneras que también afecta los fondos coparticipables. A eso se suma la modificación en el régimen de anticipos del Impuesto a las Sociedades, que reduce significativamente la disponibilidad de fondos en junio, mes clave para el pago del medio aguinaldo.

“Hasta el año pasado se recibía el 25% del anticipo en junio; ahora será del 11,11%. Esto impacta negativamente en la capacidad de los gobiernos provinciales y municipales para cumplir con sus obligaciones salariales”, remarcó.

Ibáñez concluyó que las reformas tributarias impulsadas por el Gobierno nacional afectan directamente los impuestos coparticipables, mientras se preservan aquellos tributos que recauda exclusivamente la Nación, como el impuesto a los combustibles, el impuesto al cheque y las retenciones. “No se trata de interpretaciones políticas, sino de datos concretos. Las provincias están recibiendo menos recursos reales que hace dos años. La Nación se está retirando de sus funciones básicas, trasladando responsabilidades sin fondos, y dejando a las provincias con mayores demandas sociales y menos recursos para atenderlas”, sentenció.

Formosa entre las provincias con menor desigualdad económica

Según un informe elaborado por la consultora Politiké, a partir de los datos publicados por el INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024, el aglomerado Formosa se ubica entre los tres con menor desigualdad en la distribución del ingreso a nivel nacional, y lidera el ranking en la región del NEA. El análisis se basa en el Índice de Gini, herramienta que permite medir el grado de equidad en la distribución del ingreso total familiar.

Este resultado, destacaron desde la consultora, cobra relevancia en un contexto nacional signado por la caída del poder adquisitivo producto de las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. A pesar del impacto generalizado, en Formosa la brecha entre los ingresos más altos y más bajos se mantuvo relativamente estable, lo que sugiere una estructura económica más equilibrada en términos distributivos.

El informe también reveló un dato alentador para la provincia: Formosa fue una de las jurisdicciones con mayor crecimiento del empleo registrado en la construcción durante febrero de 2025. Según cifras oficiales, el sector a nivel nacional mostró una leve recuperación intermensual del 1,4%, mientras que Formosa, junto a San Luis, alcanzó un notable aumento del 11,2%. Esto se traduce en la creación de más de 250 nuevos puestos formales en la provincia en un solo mes, en contraste con la paralización de la obra pública observada en otros distritos.