Con enfoque territorial, productivo y tecnológico, La Rioja impulsa una nueva escuela para la provincia

El anuncio contempla una reforma curricular que integra deporte, arte, cultura, tecnología y vinculación laboral. El objetivo es que su implementación sea gradual a partir del ciclo lectivo 2026.

16 de agosto, 2025 | 12.30

La provincia de La Rioja se encamina a una transformación profunda de su sistema educativo con la creación de una “nueva escuela secundaria” que responda a las demandas de un contexto cambiante y a las expectativas de las juventudes. Desde el Ministerio de Educación provincial aseguraron que el proyecto es innovador y que presenta una nueva estructura pedagógica y didáctica. 

En diálogo con Nueva Rioja, el ministro ministro de Educación, Ariel Martínez, afirmó: "Un proyecto absolutamente innovador de fuerte construcción territorial". Además, destacó que será debatido con docentes, estudiantes y la comunidad antes de su puesta en marcha para contar con el apoyo de todos los sectores que competen a la educación pública y la formación en la región. 

La propuesta incluye una reforma curricular integral, una nueva estructura pedagógica y didáctica, y un vínculo más estrecho con el mundo del trabajo, la producción y las tecnologías. También incorporará de forma destacada el deporte, el arte y la cultura como ejes formativos.

La provincia generó nuevos programas educativos para los jóvenes

Tras un proceso de diálogo territorial que se desarrollará hasta fin de año, la implementación comenzará en 2026 en escuelas vinculadas a sectores estratégicos, como la minería. “Todo el desarrollo técnico de nuestras escuelas estará ligado a procesos que den valor agregado a la producción provincial”, explicó Martínez.

El plan prevé además fortalecer la articulación entre los niveles inicial, primario, secundario, superior y universitario, para que los egresados lleguen a la universidad con mejores competencias. “Las juventudes necesitan respuestas y espacios de desarrollo. La escuela es clave para promover valores, identidad y un futuro con más oportunidades”, concluyó el ministro.

Educación, producción y trabajo; los objetivos de Quintela para la provincia

En el marco de la II Asamblea General del Consejo Económico y Social de La Rioja, realizada esta semana, se presentó una agenda estratégica centrada en un modelo de desarrollo sostenible para la provincia. Esta iniciativa, encabezada por el gobernador Ricardo Quintela, busca modernizar el sistema educativo, fortalecer la industria local y crear empleo de calidad.

El plan se basa en una fuerte colaboración entre los sectores público, privado y académico para alinear la formación de los estudiantes con las necesidades productivas de la región, fomentando así el bienestar general de la comunidad. La agenda propuesta incluye ejes clave para impulsar el crecimiento sostenible.

Entre ellos se destacan la gestión eficiente del agua y la mejora de la infraestructura. Además, se busca potenciar el Corredor Bioceánico, impulsar la industrialización en origen y desarrollar sectores estratégicos como la agroindustria, la minería y la ganadería en zonas semiáridas, lo que evidencia un enfoque integral para aprovechar los recursos y fortalecer la economía local.