Inversión en educación pública: La Rioja ocupó el cuarto lugar con mayor aumento salarial docente en el 2024

Los haberes registraron un alza real del 10,7% en diciembre de 2024 respecto a igual mes del año anterior, según datos de la Secretaría de Educación de la Nación.

14 de abril, 2025 | 19.32

La Rioja se encuentra entre las primeras provincias que otorgó los mayores aumentos a los docentes del país. Estos registraron un alza real del 10,7% en diciembre de 2024 respecto a igual mes del año anterior, según datos de la Secretaría de Educación de la Nación. 

La provincia riojana ocupa el cuarto lugar entre las que la tienen mejor salario compartiendo números con Córdoba, CABA, Corrientes, San Luis, Chubut y Santa Fe. Superan a San Juan, pese a su explotación minera, y Mendoza, la segunda con más crecimiento económico. Este análisis parte como referencia el salario neto de un docente de grado con jornada simple y con 10 años de antigüedad. Es decir, lo que "cobra en bolsillo". 

Si se tiene en cuenta la evolución real de los salarios desde diciembre de 2023, entre el resto de las provincias es muy diferente. En el primer lugar se encuentra Tierra del Fuego (57,1%), Chaco (44,4%), Río Negro (43,8%) y La Rioja (34,9%). Por su parte, en diciembre cayeron un 29% interanual con respecto a igual mes de un año antes. 

Esta decisión por parte del gobernador Ricardo Quintela vuelve a reafirmar su compromiso con la educación riojana y la coloca en una de sus principales políticas públicas.

Quintela sobre la educación

El gobernador Ricardo Quintela cuestionó las políticas nacionales con respecto al rol del Estado, la educación pública y la actual situación del país. "Este Gobierno provincial que nosotros tenemos es un gobierno presente que busca ser lo más eficiente posible, busca invertir en nuestra sociedad", aseguró el mandatario, y destacó: "Eso es lo que estamos tratando de transmitirle a toda nuestra sociedad. Que vote como quiera pero que vote pensando en el futuro. Nosotros apostamos por aquellas persianas que se levantan, apostamos por aquellas aulas que se abren, por aquellas fábricas que se instalan, por aquellos que invierten en producir bienes y servicios. Nosotros queremos que la gente vote por convicción de aquel que le pueda garantizar un presente y un futuro". 

En esa línea, Quintela destacó la importancia del sufragio como una herramienta para construir futuro y afirmó que es importante los alumnos presentes "puedan evaluar y analizar ese momento". "La gente tiene que emitir ese sufragio con amor y con esperanza", agregó.

Quintela explicó que cuando un Gobierno asume la responsabilidad de conducir el destino de un país, de una provincia o de un municipio "lo hace pensando en resolver y solucionar muchos de los problemas que tiene la sociedad". "¿Cuántas escuelas construyó este Gobierno? ¿Cuántos hospitales construyó este Gobierno en casi 16 meses de gestión? ¿Cuánta inversión trajo en alguna de las provincias argentinas? ¿Cuántas viviendas construyó? ¿Qué problemas resolvió que le planteó nuestra sociedad?", cuestionó el mandatario.