Segundo Encuentro de Formación en Alfabetización: Formosa fortalece la alfabetización para todo el territorio provincial

La jornada congregó a referentes de las Escuelas Alfa en Red para sistematizar la planificación participativa y el liderazgo pedagógico. Se reconoció la importancia de profundizar estrategias en la enseñanza de la lectura y la escritura.

13 de octubre, 2025 | 11.57

Formosa impulsó el 2° Encuentro Provincial de Formación en Alfabetización para Directores en la localidad de Pirané. La jornada reunió a directivos de las Escuelas Alfa en Red de toda la provincia, en un espacio de formación e intercambio para la planificación pariticipativa. 

El ministro de Cultura y Educación, Julio René Araoz, expresó que el objetivo del encuentro es profundizar estrategias de planificación en torno a los desafíos de la enseñanza de la lectura y la escritura. Además, poder fortalecer el liderazgo y la gestión de los equipos directivos en el diseño, implementación y seguimiento de los Planes de Mejora en Alfabetización.

También se evaluó el desarrollo de habilidades para una gestión basada en datos y evidencias, con el fin de promover el uso de información nominal para abordar dificultades en las trayectorias de aprendizaje.  En esa linea, el Ministro destacó la importancia de consolidar políticas públicas que garanticen el derecho a la alfabetización en todos los niveles educativos. 

Encuentro provincial para la lectoescritura

Durante la joraanda, la directora de Planeamiento Eductivo, Patricia Pastor; y la referente provincial de Alfabetización, Mariel Rico, presentaron "La planificación estratégica y el Plan Jurisdiccional de Alfabetización", contextualizando las líneas de acción que orientan el trabajo pedagógico en las instituciones educativas. 

Asismismo, el encuentro tuvo tres momentos clave. El primero estuvo destinado a la presentación de los objetivos de taller y al intercambio sobre la ampliación del tiempo escolar. Luego, se centró en un taller de herramientas para directores, en el que se abordaron estrategias de gestión pedagógica y metodologías para el seguimiento de planes de mejora. Este tipo de diseños pedagógicos descansó en el aprendizaje de la interpretación de datos e indicadores. 

Finalmente, el tercer momento propició la socialización de experiencias positivas, permitiendo compartir prácticas institucionales exitosas y fortalecer el trabajo en red entre las escuelas.

Educación e inclusión

Desde las autoridades regionales valoraron la participación activa de los equipos directivos y reafirmaron el compromisio de la comunidad educativa para el fortalecimiento de la lectoescritura en todo el territorio provincial formoseño. Desde la provincia expresaron que este tipo de encuentros fortalece el sistema de trabajo colectivo y consolida una política educativa centrada en la alfabetización como derecho y base para todos los aprendizajes.