Terminó el primer canje de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamas: tres argentinos liberados

El gobierno de Javier Milei celebró el regreso de tres ciudadanos argentinos entre los últimos 20 rehenes vivos liberados. Hamas también informó que entregará los cuerpos de cuatro fallecidos. A cambio, Israel informó que excarceló a casi 2.000 prisioneros palestinos, de los cuales 154 fueron deportados de manera sorpresiva a Egipto. Críticas cruzadas de ambos lados por promesas no cumplidas. 

13 de octubre, 2025 | 11.49

Luego de más de dos años de cautiverio, tres ciudadanos argentinos fueron liberados este lunes en la Franja de Gaza como parte del intercambio de prisioneros y rehenes entre Israel y el grupo palestino Hamas, sellado en la primera fase del acuerdo impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la semana pasada. El intercambio empezó con la liberación de los últimos 20 rehenes vivos, entre ellos los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, todos ellos con nacionalidad argentina, y continúa con la excarcelación de casi 2.000 palestinos.

Según Israel, ya puso en colectivos a 1.968 palestinos, de los cuales 250 cumplían condenas perpetua y otros 1.700 fueron detenidos -la mayoría sin proceso legal- en Gaza desde octubre de 2023. No todos llegaron a destino aún, pero las autoridades israelíes sorprendieron cuando anunciaron que 154 de los excarcelados fue deportados de manera unilateral y sin avisar antes a sus pares palestinos a Egipto. Sus familiares se enteraron una vez que los prisioneros habían salido del territorio israelí hacía el país vecino.

En un comunicado oficial, el presidente Javier Milei sólo se refirió a la liberación de los rehenes israelíes. Destacó "la valentía" de los liberados y elogió el papel de Trump en la concreción del acuerdo, al que calificó como "un hito en el camino hacia la paz en Medio Oriente". "La familia Cunio había sido secuestrada durante los ataques del 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz. David fue tomado como rehén junto a su esposa, Sharon Aloni Cunio, y sus hijas mellizas de tres años, Yuli y Emma, liberadas en noviembre de 2024. Ariel, su hermano, también fue secuestrado junto a su pareja, Arbel Yehud, liberada en febrero pasado. Eitan Horn fue retenido junto a su hermano Iair, también liberado a comienzos de este año", recordó el texto de la Oficina del Presidente. 

Tras las treguas e intercambios acordados a finales del año pasado, Hamas tenía en su poder a 48 rehenes, pero sólo 20 seguían con vida al momento del canje. El acuerdo impuesto por Trump establecía que el movimiento islamista palestino debía entregar también los cuerpos de los 28 rehenes restantes, que fallecieron en cautiverio en circunstancias aún no definidas, en medio de los constantes bombardeos y ataques israelíes a la devastada y hambreada Franja de Gaza. Hamas anunció que este lunes entregará los restos de cuatro secuestrados y no dio detalles de cuándo transferirá los otros cadáveres. La Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ya se movilizó y le entregaron los restos de dos de los rehenes muertos.

Varias versiones periodísticas informaron en las últimas horas que la milicia no había logrado ubicar todos los cuerpos, muchos de los cuales podría estar aún bajo los escombros que tapan gran parte de la franja. Estimaciones conservadoras creen que bajo los escombros estarían muchos, sino la mayoría, de los más de 100.000 gazatíes considerados desaparecidos desde que comenzó esta última ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. 

La liberación de los rehenes vivos y la entrega de los restos de israelíes fallecidos fue gestionada con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Ni bien empezaron a reencontrarse con sus familias, las calles de Tel Aviv se llenaron de emoción, especialmente en la llamada “Plaza de los Rehenes”, donde familiares y ciudadanos celebraron las liberaciones con abrazos, videollamadas y cánticos. Todos los liberados fueron sometidos a revisiones médicas tras su liberación.

Denuncias cruzadas

Pese a las escenas de alegría de ambos lados, la tensión persiste. Hamas aún no entregó los restos de 24 rehenes fallecidos. El Foro de Familias de Rehenes calificó esta acción como una “flagrante violación del alto el fuego” y miembros del gabinete de Netanyahu ya empezaron a levantar esta retórica amenazando con romper la tregua que comenzó el viernes pasado y que, culminada la primera fase, no tiene una hoja de ruta clara de cómo seguirá. 

Por otra parte, entre los palestinos hay quienes denuncian que la deportación de más de 150 prisioneros palestinos no era parte del plan de Trump acordado ni había sido avisado con anterioridad a las familias. 

Mientras crece el temor a que Israel retome los ataques contra Gaza, como sucedió en febrero pasado cuando el gobierno de Benjamin Netanyahu no completó su parte del anterior intercambio, tanto Hamas como el primer ministro israelí reivindicaron el resultado del acuerdo como una victoria. Hamas lo definió como el "fracaso de la guerra de exterminio" impulsada por Israel, mientras que Netanyahu lo presentó como prueba de que su estrategia militar fue correcta. En un discurso ante el congreso israelí, la Knesset, el mandatario israelí agradeció a Trump, al que calificó como “el mejor amigo que ha tenido Israel”.

Por su parte, Trump celebró el acuerdo como el “amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente” y aseguró que "las fuerzas del terror están ahora debilitadas, aisladas y totalmente derrotadas”. También pidió públicamente el indulto para Netanyahu, quien enfrenta causas judiciales en su país.

Mientras cientos de prisioneros palestinos se reencuentran con sus seres queridos, en el vecino Egipto se espera la firma simbólica de un acuerdo de 20 puntos de Trump en una cumbre organizada en la ciudad balnearia de Sharm el Sheikh, con la presencia de más de veinte líderes mundiales, entre ellos Trump y la mayoría de los líderes de las potencias europeas y de Medio Oriente. Netanyahu fue invitado, pero decidió no ir. Argumentó que se debe a una festividad judía.