La bandera de la provincia de Formosa volvió a flamear en lo más alto, tras el triunfo de Mauricio Arias que le otorgó el primer puesto en la Travesía del Paraná en la categoría de 7 kilómetros. Además, obtuvo el segundo lugar en la tabla general, confirmando su exitoso presente en aguas abiertas.
Con tan solo 18 años, el joven formoseño fue protagonista excluyente en la última edición de la competencia desarrollada el sábado 30 de agosto en la provincia de Entre Ríos. La prueba reunió a atletas de distintos puntos del país en los circuitos de 2,5 y 7 kilómetros. La competencia que fue organizada por Natación Río Uruguay con el acompañamiento del Municipio de Paraná, es considerada una de las más relevantes del circuito y volvió a poner al río Paraná en el centro del deporte nacional.
Un presente brillante y un futuro prometedor
Con esta victoria, el formoseño engrosa su lista de triunfos de este año. En agosto ya había brillado en Balcarce, donde nadó 2 kilómetros en aguas de apenas 5 grados y se quedó con el primer puesto. En julio sumó victorias en La Ciénaga (Jujuy) y Concordia (Entre Ríos), consolidando un año arrollador.
Además, en abril logró el título del circuito Open Water Argentina (OWA), imponiéndose en su categoría que alcanza hasta atletas de 19 años de edad, sino que también en la tabla general masculina. En la última fecha, disputada en Puerto Alto Delta, Entre Ríos, registró un tiempo de 01:13:26 en 5 km, asegurándose la corona nacional.
Mauricio y su entorno se mostraron agradecidos con el Estado provincial que lo acompañó constantemente. El Gobierno facilitó no solo el traslado sino también el acceso a las instalaciones del Parque Acuático 17 de Octubre, fundamental para llevar adelante el entrenamiento y la preparación de las competencias.
Cabe destacar que la pileta pública cuenta con un sistema hidráulico especializado en la generación de olas que simula la experiencia de nadar en el mar. Este parque acuático es único en la región y su ingreso es libre y gratuito durante la temporada alta de verano.
Tras la reforma de la Carta Magna, en Formosa celebraron que el deporte sea reconocido como derecho humano
En el marco de la reforma de la Constitución Provincial de Formosa, la Convención Constituyente incorporó la actividad física y el deporte como derechos humanos fundamentales, lo que garantiza que la actividad física sea accesible para todos los ciudadanos a lo largo de sus vidas. La incorporación a la reforma constitucional establece la obligatoriedad del estatal de garantizar el acceso a la actividad física, y así destacar el papel del deporte comunitario como una herramienta clave para la inclusión, participación y el desarrollo social en la provincia.
En diálogo con Agenfor, el convencional y actual secretario de Deportes y Recreación Comunitaria, Mario Romay, celebró la decisión y señaló que el resguardo del deporte en la Constitución "es importantísimo a futuro", y aseguró: "Mucha felicidad y orgullo en la comunidad deportiva de toda la provincia, muchos que son anónimos y trabajan por el deporte de manera pasional, acompañando a sus hijos, nietos y sobrinos. Por todos ellos, es una gran felicidad".