Repudios a Nación y ampliación de derechos: se llevó a cabo una intensa sesión de Diputados en La Rioja

El debate estuvo atravesado por fuertes definiciones en defensa de los derechos vulnerados por el Gobierno Nacional, el avance en políticas de salud pública, la protección de los animales, entre otros.

09 de agosto, 2025 | 10.20

En una jornada cargada de contenido político, social y humano, la Cámara de Diputados de La Rioja celebró este jueves la 7ª sesión ordinaria del 140° Período Legislativo, bajo la presidencia de la vicegobernadora Teresita Madera. El debate estuvo atravesado por fuertes definiciones en defensa de los derechos vulnerados por el Gobierno Nacional, el avance en políticas de salud pública, la protección de los animales y el reconocimiento a figuras destacadas de la provincia.

Uno de los momentos más intensos fue la aprobación del enérgico repudio al veto presidencial sobre las leyes de emergencia en discapacidad y aumento a los jubilados, así como a la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y su sede en La Rioja. La presidenta del Bloque Norte Grande, Teresita Luna, fue tajante: “Estamos atónitos ante el nivel de crueldad del Presidente, que ataca a los más vulnerables: jubilados, personas con discapacidad, estudiantes y trabajadores”.

El presidente del Bloque Justicialista, Carlos Machicote, sumó una fuerte crítica: “Dice que no ve cadáveres en la calle, pero olvida a miles de niños mal alimentados que crecerán con graves problemas. El sufrimiento del otro nos tiene que igualar”. En la misma línea, la diputada Lourdes Ortiz denunció que el gobierno nacional “es deshumanizado y cruel” por vetar leyes que garantizaban tratamientos para personas con discapacidad.

En contraste, la diputada Nadina Reynoso no acompañó el repudio, y planteó esperar medidas de contención antes de emitir un juicio definitivo.

A propuesta de Machicote, se aprobó instituir el 25 de julio como Día Provincial de la Persona Donante de Órganos y Tejidos, en homenaje a Daniel Beale, primer donante riojano, cuya madre María Irma Rodríguez transformó el dolor en esperanza hace 30 años.

Se declaró de Interés Provincial el 30º aniversario de la Asociación “Esperanza”, pionera en la temática, que se celebrará el próximo 25 de septiembre. “La donación salva y mejora vidas. Necesitamos seguir construyendo conciencia colectiva”, destacó Machicote, y valoró al CUCAILaR y al sistema sanitario provincial por garantizar medicamentos a personas trasplantadas, incluso frente a los recortes nacionales.

Otro proyecto aprobado fue la prohibición total de la fabricación, distribución, venta y uso de pirotecnia en La Rioja. Lourdes Ortiz explicó que la iniciativa surgió desde la comunidad, impulsada por asociaciones que buscan proteger la salud de las personas y los animales. “Los efectos negativos de la pirotecnia superan su sentido recreativo. Debemos promover nuevas formas de celebración”, expresó.

La Cámara también instituyó el 17 de mayo como el Día Provincial para la Erradicación de la Violencia Gineco Obstétrica, y declaró la semana del 13 al 20 de mayo como Semana del Parto Respetado. Además, se aprobó una ley para visibilizar derechos en el embarazo, parto, posparto, aborto y posaborto, así como la capacitación obligatoria en protección a víctimas del delito.

En un emotivo cierre de sesión, las y los diputados entregaron el Reconocimiento Legislativo “Pedro Ignacio de Castro Barros” al joven Matías Montenegro, campeón mundial de BMX en el torneo internacional realizado en Copenhague, Dinamarca.

“Sos un gran ejemplo. No todos tienen oportunidades, y en vos muchos chicos van a poder soñar”, expresó Teresita Luna. Emocionado, Montenegro agradeció el reconocimiento y dejó un mensaje esperanzador: “Este logro es para que los chicos no bajen los brazos. Si uno quiere algo con todo el corazón, se puede lograr”.