El Ministerio de Capital Humano anunció el inicio de un nuevo programa de descuentos destinado a jubilados y pensionados de todo el país, con beneficios en las principales cadenas de supermercados. La medida alcanza a más de siete millones de beneficiarios del sistema de la ANSES y forma parte de una estrategia de colaboración entre el sector público y privado.
“Esta iniciativa no solo favorece a los jubilados y pensionados, sino que también impulsa el comercio al aumentar la clientela, generando un círculo virtuoso sin costo alguno para el Estado”, señaló la cartera que conduce Sandra Pettovello.
.
Descuentos y reintegros acumulables
El plan contempla un 10% de descuento general sin tope de reintegro en la mayoría de los supermercados adheridos. Además, algunas cadenas sumarán un 20% adicional en productos de perfumería y limpieza, mientras que ciertos bancos ofrecerán beneficios exclusivos para quienes cobren sus haberes a través de sus entidades.
Entre los beneficios adicionales se destacan:
-
5% de reintegro adicional (hasta $20.000 por mes) para quienes cobren por Banco Nación y realicen compras con tarjeta de débito o crédito mediante la app BNA+.
-
25% de descuento y tres cuotas sin interés, con topes de $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias, para jubilados que perciban sus haberes en Banco Galicia.
Según el detalle oficial, los descuentos y beneficios serán en los siguientes supermercados:
-
Disco, Jumbo y Vea: 10% en casi todos los rubros y 20% en perfumería y limpieza, sin tope y sin acumulación con otras promociones.
-
Día: 10% en todos los rubros, con tope de $2.000 por transacción, acumulable con otras promociones.
-
Carrefour: 10% en todos los rubros (excepto carnes, electro y marcas seleccionadas), con tope de $35.000 por mes, sin acumulación.
-
Josimar: 15% general sin tope.
-
La Anónima: 10% sin tope, en todos los rubros excepto carnes, electro y marcas seleccionadas.
Desde el Ministerio de Capital Humano aclararon que se trata de “un programa vivo”, que se actualiza de forma permanente y prevé incorporar progresivamente nuevos comercios y rubros, incluso del segmento mayorista.
Un alivio para los jubilados
El nuevo esquema de beneficios busca reforzar el poder de compra de los adultos mayores. Según estimaciones oficiales, los reintegros podrían alcanzar hasta $120.000 mensuales, dependiendo de los topes y condiciones de cada cadena.
En paralelo, el Ministerio recordó que esta medida no implica gasto alguno para el Estado, ya que los descuentos son financiados por las cámaras empresariales y los bancos que firmaron el acuerdo con el Gobierno.
“Es una ampliación del programa, no es en clave electoral. Es una política del Ministerio de Capital Humano con un gran esfuerzo del sector privado”, enfatizó Pettovello en redes sociales, luego de que se interpretara el anuncio como una medida con fines políticos.