Verano 2026: habrá multas por fumar en las playas de Mar del Plata

La ciudad balnearia busca reducir la contaminación por colillas de cigarrillos en las playas y también promover hábitos saludables en la temporada turística.

24 de noviembre, 2025 | 21.22

Desde diciembre, Mar del Plata comenzará a sancionar con multas a quienes fumen fuera de las áreas autorizadas en las playas, según una ordenanza aprobada en 2022. La medida busca disminuir el impacto sanitario del tabaco, evitar la contaminación causada por las colillas y fomentar hábitos más saludables durante la temporada turística.

La prohibición incluye balnearios privados y concesionados, las Unidades Turísticas Fiscales administradas por el municipio, el Complejo Punta Mogotes y concesiones provinciales. Aunque el Ejecutivo local tiene la facultad de extender esta restricción a playas públicas, esa ampliación todavía no fue oficializada.

En la temporada 2022/2023, ya se habían establecido espacios libres de humo y áreas exclusivas para fumadores, además de la obligación de colocar recipientes para colillas y carteles visibles que adviertan que fumar perjudica la salud. Sin embargo, aún no se definió cómo se implementarán los controles ni de qué manera se aplicarán las multas, sobre todo en el caso de turistas no residentes.

¿De cuánto serán las multas?

Las sanciones económicas previstas oscilan entre el 0,15% y el 1,5% del valor correspondiente a 100 salarios mínimos municipales. Tomando como referencia el salario mínimo municipal de septiembre pasado, que es de $339.328,21 por 18 horas, las multas podrían ir desde $50.899 hasta $508.992. Esta normativa amplía y modifica una ordenanza de 2010 que ya prohibía fumar en todos los ambientes comerciales y servicios públicos, tanto cerrados como al aire libre, incluyendo plazas y parques.

De esta forma, las unidades turísticas fiscales bajo administración municipal, concesiones de servicios turísticos de otras jurisdicciones y balnearios privados están alcanzados por la prohibición de fumar. La medida también se aplica en espacios públicos donde hay áreas de juegos infantiles, areneros, circuitos aeróbicos o sectores destinados a deportes y recreación para chicos. Así, se busca proteger tanto la salud de las personas como el ambiente donde se desarrollan actividades al aire libre.

El Municipio de General Pueyrredón multará a quienes fumen en sectores no habilitados en playas de Mar del Plata.

¿Cuánto tarda en degradarse una colilla en la playa?

Los filtros de cigarrillos son los residuos plásticos más abundantes en los desechos marinos. Estudios del Conicet revelan que una colilla tarda 18 meses en descomponerse cuando es arrojada en la playa. Un informe de 2015 sobre residuos marinos en la costa atlántica argentina contabilizó en solo cinco días 4.322 colillas en las playas de Mar del Plata y otras 800 en Villa Gesell. Cada filtro contiene más de 90 contaminantes que afectan la salud humana y contaminan el agua cercana.

Según la Organización Mundial de la Salud, diariamente se desechan unas 18.000 millones de colillas en todo el mundo, siendo el residuo más frecuente en espacios públicos. El último Censo Provincial de Basura Costero Marina bonaerense de 2021 confirmó que los residuos plásticos y las colillas de cigarrillo continúan siendo uno de los principales problemas en la costa atlántica argentina. Las colillas representan el 19,6% de los contaminantes plásticos encontrados en playas bonaerenses.

En zonas urbanas, muchas colillas son arrastradas por el viento o la lluvia hacia desagües, ríos y océanos, contaminando el agua con químicos y metales pesados que afectan a personas, animales y plantas. En tierra, estas colillas pueden reducir la fertilidad del suelo y perjudicar la flora y fauna local.

Una sola colilla puede contaminar hasta 1.000 litros de agua y, al degradarse, libera sustancias volátiles como nicotina, piridina y benceno al aire. Además, arrojar colillas en espacios públicos genera contaminación y pone en riesgo la salud de animales y personas por posible ingestión.