Asombró por las frases que la IA recomienda evitar con una cuñada

La inteligencia artificial aconseja cómo mantener una comunicación respetuosa con la pareja de tu hermano y evitar conflictos. ¿Querés saber qué decir y qué no para preservar la armonía familiar?

24 de noviembre, 2025 | 21.23

La Inteligencia artificial se convirtió en una aliada para despejar dudas sobre cómo manejar relaciones personales, incluyendo las que involucran a la familia política. En este caso, la IA analizó qué frases podrían ser dañinas al hablar con una cuñada, es decir, la pareja de un hermano, y cómo evitar tensiones innecesarias. Luego, también reveló las conversaciones más recomendadas para evitar conflictos familiares.

Una de las plataformas más populares de IA es Copilot, la cual utiliza la avanzada tecnología de Microsoft para procesar y recopilar información de múltiples fuentes en internet. Al consultarle qué frases deberían evitarse para no arruinar el vínculo con una cuñada, el asistente virutal señaló que mucho depende de la relación en particular, pero que existen expresiones que casi siempre generan problemas.

El consejo principal que brinda la Inteligencia artificial es optar por frases neutrales o positivas cuando se aborden temas delicados, incluso en situaciones de desacuerdo. Más que intentar "ganar" una discusión, lo importante es mantener la calma, establecer límites claros y priorizar una comunicación respetuosa para cuidar el bienestar emocional y la armonía familiar.

Para facilitar estas conversaciones, Copilot elaboró un listado con las cinco frases más diplomáticas que funcionan como un verdadero "kit de emergencia" verbal. Estas expresiones no comprometen ni hieren, y ayudan a mantener la puerta abierta para una relación más cordial con la cuñada, especialmente cuando las opiniones no coinciden.

  • “Vos no sos parte de esta familia”: es la frase más hiriente que se le puede decir, porque niega su lugar en el círculo familiar.
  • “Mi hermano estaba mejor con su ex”: las comparaciones con relaciones pasadas pueden generar conflictos y resentimiento.

La inteligencia artificial detalló que es lo que hay que evitar decirle a una cuñada.

  • “En tu casa hacen todo mal”: criticar su familia o sus costumbres es un ataque directo a su identidad, por lo que rara vez sea tomado como una crítica constructiva.
  • “Yo sé más que vos sobre tu hermano”: suena competitivo y posesivo, además que es otra forma de dejarla afuera del círculo familiar.
  • “Deberías criar a tus hijos de otra manera”: meterse en la crianza de sus niños es casi garantía de conflicto, en especial cuando la cuñada no pide algún consejo al respecto.

Las frases recomendadas por la IA para evitar problemas familiares

Además, la inteligencia artificial de Microsoft ofreció algunos consejos a la hora de hablar de ciertos temas difíciles con una cuñada. “Si querés mantener la paz, lo mejor es optar por frases neutrales o positivas, incluso cuando no estés de acuerdo", indicó y destacó que la clave para evitar conflictos con una cuñada es “mantener la calma, establecer límites claros y enfocarse en la comunicación respetuosa”. 

Por último, enumeró podio de cinco de frases diplomáticas que funcionan como salvavidas en cualquier charla con la pareja de un hermano, en especial cuando es difícil estar de acuerdo con ella:

  • “Qué bueno que lo pensás así, me ayuda a ver otra perspectiva”: reconoce su opinión sin discutir, y la hace sentir escuchada.
  • “Tenés razón, cada familia tiene sus formas y está bien”: neutraliza cualquier diferencia cultural o de costumbres.
  • “Me gusta cómo resolvés las cosas, siempre aprendés algo nuevo”: refuerza su autoestima y evita sonar competitivo.
  • “Mi hermano siempre habla bien de vos”: une la relación con un elogio indirecto, imposible de rechazar.
  • “Gracias por tu consejo, lo voy a tener en cuenta”: aunque no lo sigas, mostrar apertura evita conflictos

“Estas frases son como un ‘kit de emergencia’ verbal: no comprometen, no hieren, y siempre dejan la puerta abierta a una relación más cordial”, aseveró Copilot.