Quintela inauguró una nueva Estación Transformadora en La Rioja: duplicará la potencia eléctrica de la región

El Gobernador celebró la puesta en funcionamiento de la nueva planta eléctrica y confirmó que permitirá duplicar la potencia y garantizar un servicio seguro para miles de familias de Olta, del municipio de General Belgrano.

08 de septiembre, 2025 | 19.11

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, inauguró el lunes el funcionamiento de la nueva Estación Transformadora en Olta, en el Municipio de General Belgrano. "Cada obra que hacemos tiene un solo objetivo: mejorarle la vida a la gente", señaló el riojano.

A través de su cuenta personal X (ex Twitter), el mandatario provincial celebró la nueva planta transformadora y expresó: "Esto es una obra que nos permite duplicar la potencia eléctrica y garantizar un servicio seguro y de calidad para miles de familias de la localidad y de los parajes vecinos”. "Cuando pensamos en esta obra, no solo buscábamos resolver un problema técnico, sino también dar respuestas concretas que acompañen el crecimiento de toda la región", sentenció. 

"Hoy, más de 3.000 riojanas y riojanos van a sentir el impacto de esta inversión, que garantiza el acceso a la electricidad como un derecho, tal como lo establece nuestra Constitución", concluyó.

Una senda de crecimiento sostenido: La Rioja es pionera en el cambio hacia una matriz energética sustentable

Argentina se encuentra inmersa en una transición hacia un modelo energético más sostenible y bajo en carbono,así como las principales potencias del mundo. Esta transformación está alineada con la Agenda 2030 de la ONU y, en particular, con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, cuyo propósito es garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. La Rioja se posiciona como pionera en la región.

En diálogo con El Destape, el presidente del Parque Arauco de La Rioja, Ariel Parmigiani, aseguró que el proceso no es casual sino todo lo contrario, cuando las políticas públicas "se vuelven políticas de Estado y tienen objetivos claros y  transparentes, se pueden lograr éxitos". Esto tiene que ver con las políticas energéticas que comenzaron por el 2009 en Argentina con la ley 26.190. "Ahí se marcaron los hitos que debía tener Argentina en cuanto a su matriz energética, y cómo debía llegar desde 0% hasta el 20%, y va incrementarse entre un dos y un 2% y 4% por año", explicó.

El Parque Arauco es una empresa de La Rioja que genera energía 100% renovable. Con 250 MW de potencia, busca ser el primer parque eólico-solar de Latinoamérica y proyecta alcanzar 1.15 GW en la próxima década. "Para el 2025 se planteaba llegar a un 20% y se llegó a un 17%", detalló Parmigiani, y señala: "Se marca como un éxito porque pasaron cuatro Gobiernos, con miradas distintas, pero todos aportaron y siguieron ese objetivo. Podríamos estar mejor, por supuesto, pero creo que tenemos una senda de crecimiento sostenido que es importante".