Este domingo 26 de octubre se desarrollarán las elecciones legislativas 2025 en toda la Argentina. Los ciudadanos deberán elegir 24 senadores nacionales y 127 diputados para renovar parcialmente el Congreso. En el caso de Formosa, se pondrán en juego dos bancas en la Cámara Baja que tendrán gran injerencia en el futuro de la política nacional.
Con la oficialización de listas, quedó delineado el panorama electoral en la provincia. Competirán el Partido Justicialista, la UCR y aliados, La Libertad Avanza y el Partido Obrero, que comenzaron la recta final de campaña en busca de los escaños nacionales.
Quiénes son los candidatos en por Formosa
Dentro del Frente de la Victoria (Partido Justicialista formoseño), tiene su nómina encabezada por la exsenadora nacional y exauditora general de la Nación, Graciela De la Rosa. Asimismo, será acompañada por el actual subsecretario de Gobierno, Néstor Fabián Cáceres. Como suplentes figuran Mirta Retamozo, directora del Registro Civil, y Camilo Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología.
En tanto, bajo la alianza Juntos por la Libertad y la República (UCR, Libres del Sur, el Partido Socialista y el MID), forman parte de la misma: Enzo Casadei y Beatriz Galeno como titulares, con Richard Jacquet y Victoria Ocampo como suplentes.
Por su parte, La Libertad Avanza competirá con el respaldo de los partidos Libertad, Trabajo y Progreso, Nuevo País, el PRO y el Partido Libertario. La lista está conformada por el actual intendente Atilio Basualdo y la vicepresidente de LLA en Formosa, Marion Rodríguez. Asimismo, se incorporan Patricio Evans y Macarena Romero en las suplencias.
Finalmente, el Partido Obrero oficializó la fórmula encabezada por Fabián Servín y Natalia Coronel, con Omar Jiménez e Ivana Arzamienda como suplentes. Con este escenario, las agrupaciones desplegaron sus campañas rumbo a los comicios del 26 de octubre, en los que Formosa definirá quiénes ocuparán sus dos lugares en la Cámara de Diputados de la Nación.
El oficialismo provincial buscará repetir el resultado obtenido en junio, cuando alcanzó casi el 70% de los votos, mientras que la oposición llega fragmentada en tres frentes, una división que podría favorecer al PJ en su objetivo de conservar ambas bancas.
Cómo votar con la Boleta Única de Papel
Por primera vez, en todo el país se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), un formato que reúne a todas las fuerzas políticas en una misma hoja. El procedimiento es sencillo, aunque requiere atención para evitar errores que invaliden el voto.
Paso a paso, cómo votar:
- Identificarse con el DNI ante las autoridades de mesa.
- Recibir la BUP y la lapicera provistas por el presidente de mesa (en caso de haber votación provincial, se entregarán dos boletas).
- Ingresar a la cabina y marcar con una cruz o tilde el casillero correspondiente al partido elegido.
- Doblar la boleta según las instrucciones impresas en el dorso.
- Introducirla en la urna, firmar el padrón y retirar el comprobante junto con el DNI.
Algunas precauciones para tener en cuenta
- La boleta debe tener la firma del presidente de mesa para ser válida.
- Si se marcan dos o más opciones en una misma categoría, el voto será nulo.
- Si no se marca ninguna, será en blanco.
- También será inválido si se rompe la boleta o se escribe fuera del recuadro.
Para consultar el padrón se debe ingresar al sitio oficial www.padron.gob.ar y completar los datos requeridos:
- Número de DNI
- Género (masculino, femenino o sin especificar)
- Distrito electoral