Elecciones 2025: la candidata a diputada De la Rosa instó a los formoseños a votar en octubre y destacó el rol clave del Congreso

La representante formoseña en las listas del Frente de la Victoria destacó la importancia del Poder Legislativo para proteger derechos básicos de la ciudadanía, y cuestionó el presupuesto del 2026 presentado por el Gobierno nacional.

25 de septiembre, 2025 | 17.38

La candidata a diputada nacional por el Frente para la Victoria, Graciela de la Rosa, convocó a la ciudadanía formoseña a participar activamente en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. La exsenadora destacó la relevancia de los comicios y remarcó que el Congreso Nacional se ha transformado en un espacio clave para la definición de políticas fundamentales para el país.

En diálogo con Cosmovisión TV, de la Rosa afirmó la importancia del Poder Legislativo en el contexto electoral actual, para proteger la educación y la salud pública, los posteriores vetos presidenciales y el actual debate sobre el rechazo: "Todas las cuestiones están pasando por el Congreso Nacional”.

A partir de los resultados electorales, Graciela de la Rosa expresó su expectativa a que ambos escaños en disputa por Formosa en la Cámara de Diputados quedarán en manos del peronismo. La candidata del Frente para la Victoria consideró que ese respaldo será una muestra de apoyo al modelo formoseño que encabeza el gobernador Gildo Insfrán.

Un presupuesto sin obras para Formosa

En esa línea la candidata cuestionó el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el oficialismo, al que calificó como una herramienta orientada a profundizar el ajuste económico. Desde su perspectiva, uno de los objetivos del gobierno de Javier Milei es fortalecer su representación parlamentaria para avanzar con reformas exigidas por el Fondo Monetario Internacional, como la laboral y la previsional. “En la cuestión previsional, estamos viendo que ellos lo que quieren es achatar las jubilaciones y eliminar el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado a las mujeres por el trabajo de amas de casa”, denunció.

Además, criticó la ausencia de asignación de fondos para obras de infraestructura en Formosa. Señaló que, aunque existen partidas destinadas a Vialidad Nacional, el anexo de la ley presupuestaria que contempla las obras de infraestructura económica y social para la provincia figura con un monto nulo. En su calidad de exdiputada provincial, remarcó que desde 2003 hasta la actualidad, Formosa nunca había registrado una asignación cero para obras de infraestructura.

El maltrato a los bolsillos formoseños

La candidata describió cómo la política de ajuste impacta directamente en la vida cotidiana de la población. Señaló que, comparando los ingresos de 2023 con los actuales, se registra una reducción cercana al 40%, lo que afecta significativamente el poder de compra.

Además, explicó que actualmente se puede consumir entre un 40 y un 50% menos que el año pasado, lo que provoca que muchas personas no solo no lleguen a fin de mes, sino que ni siquiera alcancen para cubrir las necesidades básicas a mitad de mes: “Si el Presidente dijo que ya pasó lo peor y que ahora viene lo mejor, eso se contradice con el propio presupuesto que presentó, que es de más ajuste. Están hambreando al pueblo”.

La necesidad de preservar el modelo provincial

Para Graciela de la Rosa, la crisis actual supera en gravedad a la de 2001, especialmente debido al elevado nivel de endeudamiento externo. Señaló que Argentina debe actualmente 60 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, posicionándose como el país con mayor deuda y, en sus palabras, con el FMI como su principal controlador. En ese contexto, calificó al gobierno como un régimen liberal extremo y apátrida, que no comprende ni respeta los valores nacionales y que busca apropiarse del país, debilitando sus fundamentos.

Por último, la candidata hizo un llamado a la población formoseña de cara a las elecciones, destacando la necesidad de preservar el modelo provincial. Subrayó que el voto del 26 de octubre es clave para proteger a las familias, garantizar la continuidad de la educación y la salud públicas y gratuitas, y resguardar los recursos provinciales. Advirtió que la profundización del ajuste afectará tanto la economía personal como las finanzas de Formosa, y enfatizó que con el sufragio cada ciudadano definirá el rumbo que desea para su futuro.