Elecciones La Rioja 2025: cuántos partidos políticos están habilitados para participar en los comicios

De acuerdo con la legislación electoral, no es necesario que los aspirantes estén afiliados a los partidos por los que se presenten.

30 de julio, 2025 | 09.15

A través del decreto N° 923 firmado por el gobernador Ricardo Quintela, La Rioja oficializó el llamado a elecciones legislativas provinciales para el mismo día que se celebrarán los comicios nacionales. En este sentido, un total de veinte partidos políticos están habilitados para presentar candidatos o conformar alianzas en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, donde estarán en juego dos bancas de diputados nacionales. Actualmente, esos escaños están en manos del peronismo, pero fuerzas como La Libertad Avanza (LLA), la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y otros espacios buscan disputarlos.

De acuerdo con la legislación electoral, no es necesario que los aspirantes estén afiliados a los partidos por los que se presenten. Esto abre la posibilidad de que distintas agrupaciones funcionen como “vehículos electorales” para candidatos independientes o que sean utilizadas mediante acuerdos con otras fuerzas, una práctica habitual en el armado de listas.

Entre los partidos de mayor peso aparecen el Partido Justicialista (PJ), con presencia en toda la provincia, la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que continúa su proceso de expansión. En contraste, se destacó la ausencia de la Coalición Cívica-ARI, que no logró renovar la cantidad mínima de afiliados requeridos para su reconocimiento.

También persisten fuerzas históricas como el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), activo desde el retorno democrático, y la Unión de Centro Democrática (UCeDé), que sirvió como plataforma a Martín Menem en 2021 antes de su alineamiento con Javier Milei. Otros espacios, como Acción Federal, alternaron alianzas con el peronismo y Juntos por el Cambio, mientras que Compromiso Federal, Potencia Federal, Frente del Pueblo y Frente Renovador mantienen su identidad peronista, aunque con estrategias diversas.

Los partidos identificados como liberales, como la UCeDé, UNIR y el Movimiento de Integración y Desarrollo, tuvieron vínculos fluctuantes con LLA, distanciándose en algunos casos por diferencias ideológicas con el presidente Milei. Por su parte, UNIR busca posicionarse como “una alternativa real al nepotismo, al autoritarismo y a la hipocresía de la política tradicional”, según expresó su referente De Horazio, quien recientemente organizó una charla con el economista Diego Giacomini.

En el otro extremo del espectro, la izquierda contará con representantes de Izquierda Socialista, Socialista de los Trabajadores, Nueva Izquierda y el Partido Obrero, además de la menos conocida agrupación Para el Hombre Nuevo.

De acuerdo con el decreto provincial N°923 y el Código Electoral Nacional, el 7 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas y el 17 de agosto para oficializar candidaturas a diputados nacionales. En tanto, el 27 de agosto cerrará la inscripción de frentes para las elecciones provinciales, y el 6 de septiembre, la de candidatos locales.

Cabe destacar que, en el plano provincial, La Rioja elegirá 18 legisladores en siete departamentos, mientras que a nivel nacional renovará dos bancas en la Cámara de Diputados.