El mapa del trabajo en Argentina: en qué provincias se generaron más puestos de empleo privado

El informe del SIPA aclara que se considera trabajador asalariado registrado en el sector privado a toda persona identificada con CUIL que ocupe un puesto declarado por un empleador en el sistema de la seguridad social.

20 de septiembre, 2025 | 09.00

El empleo privado registrado mostró un comportamiento dispar en las provincias durante junio, y en ese contexto Formosa se destacó como la jurisdicción con mayor crecimiento interanual en el país. Según el informe elaborado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la provincia alcanzó un incremento del 5,4% en la cantidad de trabajadores formales en relación con el mismo mes de 2024.

El estudio indicó que, mientras a nivel nacional varias provincias sufrieron retrocesos, Formosa no solo logró sostener la estabilidad del empleo, sino que consolidó un crecimiento que la ubica en el primer lugar del ranking interanual. Detrás se ubicaron San Juan (+3,4%), Tierra del Fuego (+3,3%), Corrientes (+2,7%), Neuquén (+2,1%) y Buenos Aires (+1%), entre otras.

En total, 14 jurisdicciones registraron aumentos en el nivel de empleo formal privado, una se mantuvo sin cambios y nueve presentaron variaciones negativas. Las caídas más fuertes se observaron en Santa Cruz (-7,8%), Chubut (-6,6%) y Salta (-5%).

En el caso de La Rioja, por ejemplo, el empleo privado registrado se mantuvo prácticamente estable en términos interanuales, con una leve baja del 0,1%. Sin embargo, en la comparación mensual, junio mostró un retroceso del -1,8% respecto de mayo, lo que da cuenta de las dificultades que enfrentan distintos distritos para sostener puestos de trabajo en el actual contexto económico.

El informe del SIPA aclara que se considera trabajador asalariado registrado en el sector privado a toda persona identificada con CUIL que ocupe un puesto declarado por un empleador en el sistema de la seguridad social. Además, incluye a las empresas con participación accionaria privada y estatal.

También se recuerda que el empleo registrado tiene un comportamiento estacional: en determinados meses del año suele mostrar aumentos sistemáticos y en otros retrocesos, por lo que la comparación interanual es la que permite dimensionar mejor la evolución del mercado laboral.

Crece la preocupación por el ajuste: así está la Ruta Nacional 81

Con su política de ajuste y abandono a la obra pública, el Gobierno de Javier Milei dejó descuidadas todas las rutas nacionales en distintas partes del país. En el caso de la provincia de Formosa, una de las que más preocupación genera entre los habitantes es la Ruta Nacional N° 81, una de las principales de todo el territorio formoseño.

A través de un video difundido recientemente por automovilistas, se puso en evidencia el grave deterioro de la Ruta Nacional N° 81, a la altura del kilómetro 1131, en el tramo que une las localidades formoseñas de Fontana y Colonia Matacos. Las imágenes muestran baches de gran tamaño, deformaciones en la calzada y sectores prácticamente intransitables.