Impulso a la economía: Formosa se posicionó como la provincia del NEA donde más creció el empleo privado

Según un informe elaborado por el SIPA, 14 jurisdicciones registraron aumentos en el nivel de empleo, mientras que otras 10 exhibieron caídas.

24 de agosto, 2025 | 14.00

En mayo de 2025, Formosa se consolidó como una de las provincias con mayor dinamismo en el mercado laboral, ubicándose como la segunda jurisdicción del país donde más creció el empleo privado registrado. Según el informe elaborado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la provincia experimentó un incremento interanual del 3,8% en el número de trabajadores formales del sector privado.

El dato adquiere relevancia en un contexto económico nacional complejo, donde no todas las provincias lograron mejorar sus indicadores. De hecho, el relevamiento muestra que mientras 14 jurisdicciones registraron aumentos en el nivel de empleo, otras 10 exhibieron caídas. En este marco, Formosa quedó posicionada en el podio de crecimiento junto con Tierra del Fuego (+4,1%) y Neuquén (+3,6%), superando incluso a provincias tradicionalmente más diversificadas en materia económica.

El informe destaca además que otras jurisdicciones como Corrientes (+2,7%) y San Juan (+2,1%) mostraron avances, aunque por debajo del ritmo formoseño. En contraste, provincias como Santa Cruz (-7,6%), Salta (-4,3%) y Chubut (-3,4%) sufrieron las bajas más pronunciadas, reflejando la disparidad en el comportamiento del empleo privado entre regiones.

Cabe destacar que el SIPA considera como trabajador asalariado registrado del sector privado a toda persona identificada con Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) que ocupa al menos un puesto de trabajo declarado por un empleador en el sistema de seguridad social. En este sentido, se incluyen también las empresas con participación mixta, tanto privada como estatal.

Por otra parte, el empleo registrado es una variable estacional, lo que implica que existen meses en los que suele aumentar y otros en los que tiende a caer. Por eso, la comparación interanual resulta fundamental para medir con precisión la evolución del indicador y evitar que las oscilaciones mensuales distorsionen la tendencia de fondo.

Formosa encabeza el crecimiento en construcción

En un escenario nacional de paralización de la obra pública desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia y una caída del 8,5% interanual en el consumo de cemento en junio de 2025, según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, Formosa se destacó con el mayor crecimiento del país. De acuerdo con un informe de la consultora Politiké, la provincia registró en junio un aumento interanual del 9,3% en la cantidad de empresas constructoras, contratistas y subcontratistas.

La provincia exhibe indicadores que la destacan como una de las jurisdicciones más dinámicas del país en el sector de la construcción. En materia salarial, volvió a encabezar el ranking nacional, ya que en mayo de 2025 los salarios reales en la construcción crecieron un 23,6% interanual, y superaron a todas las demás provincias.

El empleo formal también mostró un fuerte repunte. En mayo, los puestos de trabajo registrados en el sector crecieron un 46,2% respecto del mismo mes del año anterior, lo que la ubicó como la segunda jurisdicción con mayor incremento.