A una semana de que el Congreso rechace el veto de Javier Milei a la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), gobernadores y vicegobernadores de distintas provincias destacaron el papel del Estado para impulsar créditos en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para pymes, organizado por el Gobierno de Río Negro, la Red Iberoamericana de Garantías (Regar) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En este marco, la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, destacó la gestión provincial de Ricardo Quintela en el acompañamiento a pequeñas y medianas empresas.
Al hacer uso de su palabra, la funcionaria destacó el Fondo de Garantías de La Rioja (FOGAPLAR) como parte de las políticas de impulso a productores riojanos: "La Rioja es una de las provincias pioneras en pensar cómo fortalecer a nuestras pymes frente a las posibilidades de competir en un mercado que nos coloca a 1.200 kilómetros del puerto. Nosotros teníamos una premisa en nuestro Gobierno, que era generar igualdad de oportunidades en el sector privado y público".
"A lo largo de los años, cuando se crea el fondo de garantía FOGAPLAR, logramos ayudar a 4.300 empresas con fondos directos para que puedan crecer y sostenerse a través de esta institución. Ha podido acompañar con garantías con prácticamente 14 mil garantías, lo cual para nosotros como provincia chica significa un número importante", agregó.
Por otra parte, destacó que, para la gestión riojana, las pymes "son oportunidades, son fuentes laborales", por lo que espacios como el foro resultan claves para "fortalecer los fondos de inversiones en las provincias". "Hay casi 16 mil pymes que cerraron en este año y 9 meses de gestión en el país. Los gobiernos locales constituyen una herramienta cercana para poder apoyar a las pymes", indicó.
"El CFI se ha convertido para todas las provincias en un lugar de contención para el desarrollo local, y de una planificación estratégica y regional. Nadie se salva solo, necesitamos de una mirada profunda para entender que la Argentina nos necesita a todos y todas", concluyó Madera.
En qué consiste el FOGAPLAR
Según un informe de la Red Federal de Fondos de Garantía Públicos (FonRed), el FOGAPLAR tiene un fondo de $3.426 millones, lo que lo ubica entre los más relevantes del país. Este instrumento, que está plenamente operativo en la provincia, funciona con una lógica que le permite respaldar más proyectos que si el dinero se entregara como crédito directo.
El fondo de garantía se basa en un esquema en el que el Estado actúa como garante de las pymes, lo que genera confianza en el sistema financiero. Las garantías emitidas por estos fondos tienen la categoría "Preferida A", la más sólida según el Banco Central. En conjunto, estos fondos han asistido históricamente a más de 1,5 millones de pymes en todo el país y avalaron operaciones por $1,3 billones.
El Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento
Distintos mandatarios participaron esta mañana en Bariloche del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para Pymes, organizado por el Gobierno de Río Negro, la Red Iberoamericana de Garantías (Regar) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Durante sus discursos, los gobernadores ejemplificaron con distintos fondos de garantías e instrumentos financieros que impulsaron las provincias para el desarrollo de las empresas locales. También, con matices, enviaron críticas a la gestión de Milei y se ubicaron en contra de su "demonización" del Estado.
"Hay que tener en claro que el Estado tiene que intervenir para potenciar. Hay economías donde la escala no alcanza para que se desarrolle el mercado, es ahí donde tiene que haber intervención el Estado", dijo el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto. El pampeano fue uno de los más críticos con la gestión de Milei, a quien le reclamó "utilizar muy poco la palabra producción y trabajo". "En el valor agregado de esa inmensa riqueza de recursos naturales está la clave de cómo desarrollar en Argentina", añadió.
Por su parte, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, no solo señaló que las medianas y pequeñas empresas están en una "situación compleja" sino que le envió un mensaje encriptado a la gestión de Milei. "Las provincias, aunque muchos no quieran verlo, son la ventana para salir de una vez por todas de la situación en la que vivimos", señaló. Acto seguido, el salteño anunció que lanzará un fondo de garantías "para poder acompañar y ayudar a emprendedores y pymes que necesitan de ese empujoncito del Estado".
Del encuentro también formaron parte los mandatarios Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Hugo Passalacqua (Misiones). "La macro tiene que ser mucho más previsible. Es un país que tiene estabilidad fiscal, hemos podido desarrollar el RIGI y eliminar el cepo. Tenemos que entender que Argentina es todo un país. No puede ser que un gobierno no pueda mirar para adentro. La potencialidad de Argentina está en su interior", planteó Orrego.