La Universidad Nacional de Rosario (UNR) anunció que sumarán seis nuevas carreras a partir del 2026, pero una de ellas vuelve tras ser dada de baja en 1977, durante la última dictadura militar: Terapia Ocupacional. Durante la última sesión del Consejo Superior se aprobó su plan de estudios y se dictará en la Facultad de Medicina.
A la oferta académica también se suma la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico que se dictará en la Facultad de Psicología; y el profesorado en Educación Física, la Licenciatura en Deporte, la Licenciatura en Sistemas Integrales de Cuidado y la Tecnicatura en Acompañamiento de la Persona Mayor que se cursarán en la nueva Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado.
“Es una alegría que el Consejo Superior haya aprobado esta nueva carrera y que la Universidad en su conjunto esté acompañando la implementación de la misma para el 2026”, expresó el decano de Ciencias Médicas, Jorge Molinas.
Además, durante la sesión, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, reflexionó sobre el rechazo de al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, que será tratada por el Senado el 2 de octubre: “El gran trabajo realizado por toda la comunidad universitaria a nivel nacional se tradujo en que permitió tener una mayoría muy holgada en la Cámara de Diputados para sostener la ley. Ahora pasa a senadores, ahí hay condiciones políticas para que salga sin mayores contratiempos".
El regreso de Terapia Ocupacional a la Universidad Nacional de Rosario
La historia de la carrera de Terapia Ocupacional en la UNR comenzó en 1970 con su dictado en Ciencias Médicas, donde se cursó hasta 1977. La iniciativa para su regreso fue por parte de la Agrupación Raquel Boero, la directora de la misma, Laura Armoa, explicó por qué era tan importante que regresara a la universidad.
“Raquel Boero fue docente de educación especial, estudió Terapia Ocupacional en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR. La historia de la Terapia Ocupacional en Rosario nace en Ciencias Médicas, del año 1970 a 1977, donde fue cerrada por la última dictadura militar", relató Armoa durante la última reunión del Consejo Superior.
Boero fue docente de prácticas clínicas y desde el año 1976 está desaparecida. "Por eso, tomamos su nombre cuando nos empezamos a agrupar en el 2019 y venimos trabajando hace un poco más de 5 años en este proyecto", contó la directora de la agrupación y agradeció a la UNR por la vuelta de la carrera de Terapia Ocupacional porque se trata de un "acto de reparación histórica, de justicia social" que da la posibilidad a quienes tienen interés en la misma puedan acceder a ella en "la universidad pública, en este contexto tan difícil”.
¿Quién fue Raquel Boero?
Raquel nació el 2 de febrero de 1951. Estudió en el Normal Nº 1 de Rosario y luego en el magisterio especializado en enseñanza diferencial. Fue maestra en la Escuela Especial Nº 2049 y estaba adscripta en una cátedra de la carrera de Terapista Ocupacional. Fue secuestrada-desaparecida el 10 de diciembre de 1976 junto con su esposo Rafael Celio Ramón Sans, en Quintana 220, en el barrio porteño de la Recoleta, mientras salía del dentista. En ese entonces tenía 25 años y había sido militante de Montoneros y en la Organización Comunista Poder Obrero (OCPO).