Desde Formosa cuestionaron los pedidos de cortes eléctricos por parte de Nación: "Afecta a todo el país"

Las provincias del NEA solicitaron reactivar la interconexión Clorinda-Guarambaré para asegurar el suministro eléctrico desde Paraguay, tras las indicaciones de la Secretaría de Energía de realizar cortes.

22 de agosto, 2025 | 10.39

Las distribuidoras de energía de Formosa, Chaco y Corrientes solicitaron al Gobierno nacional el restablecimiento de la Interconexión Eléctrica Internacional Clorinda–Guarambaré, la cual fue interrumpida meses atrás, con el objetivo de facilitar el ingreso de energía proveniente del Paraguay y evitar los cortes sugeridos por la Secretaría de Energía de la Nación. En este marco, desde la gestión formoseña cuestionaron al Gobierno nacional por la falta de políticas que garanticen la continuidad del servicio.

En comunicación con El Destape 1070, el gerente de Servicios Eléctricos de REFSA (Recursos y Energía Formosa S.A.), Benjamín Villalba, explicó que la situación se agravó tras declaraciones de la Secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, el pasado 13 de agosto. Según expuso, desde el organismo nacional se reconoció la falta de potencia instalada suficiente para enfrentar los picos de consumo en verano. “Están pidiendo que liberemos carga, lo que significa realizar cortes de energía. Eso no solo afecta a nuestra región, sino a todo el país”, señaló.

El centro del reclamo gira en torno a la línea conocida como Jucambaé, que conecta Clorinda con la localidad paraguaya de Guarambaré. Se trata de una infraestructura que cruza el río Paraguay con capacidad de transporte de 220 kilovolts y que en el lado argentino dispone de un transformador de 150 megavatios destinado a abastecer al noroeste del país. Sin embargo, la línea se encuentra fuera de servicio por decisión del Gobierno nacional.

“Nosotros tenemos un proceso internacional con Paraguay. Ellos están dispuestos a proveernos energía, incluso ofrecieron 100 megavatios para entregar de inmediato. Pero por una decisión política de Nación, esa energía no ingresa al sistema argentino”, sostuvo Villalba.

Ante esta situación, los gobiernos provinciales de Formosa, Chaco y Corrientes firmaron un petitorio conjunto en el que reclaman la restitución inmediata de la conexión. La presentación formal fue elevada a la Secretaría de Energía y al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que a su vez debería exigir a la empresa TRASMEA (responsable del transporte) que reactive el servicio.

Villalba detalló que se realizaron gestiones con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) del Paraguay, que manifestó plena disposición para abastecer a la Argentina. “Es una picardía entrar en crisis energética teniendo a disposición energía paraguaya lista para ingresar al sistema. Solo hay que habilitar la línea”, concluyó.

El impulso de la provincia para que continúe la interconexión

Por su parte, y en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el presidente del Directorio de REFSA, Fernando De Vido, recordó que la provincia de Formosa ofreció financiar la obra y "especificar las características del repago que tiene que tener una inversión de este tipo", lo cual confirma que mantienen "el interés de esta interconexión, que es de utilidad nacional, no solamente nuestra provincia, porque beneficia a todo el sistema argentino de integración energética”.

"Estaban por retirar un elemento central que no es un repuesto de mercado, no se consigue así nomás, es un repuesto que para ordenar la fabricación demora entre 18 y 36 meses fabricar elementos de estas características, son centrales", lamentó el funcionario y agregó: "Pero cuando vimos que desfinanciaron esta obra, el Gobierno de la provincia, por nota a la Secretaría de Energía, al Ente Regulador y también a CAMESA, ofreció el financiamiento con el condicionante de la modalidad, como se paga por transporte, de cómo va a ser la modalidad de devolución de ese financiamiento". 

Esta situación genera preocupación, ya que la provincia considera que el financiamiento y la rehabilitación no son su responsabilidad ni la de la empresa distribuidora. Incluso, Formosa gestionó con la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) la disponibilidad de energía y potencia necesarias para el servicio argentino, que podría ser transportada por la estación transformadora en cuestión.

Ante esta falta de respuesta, Formosa adelantó que continuará insistiendo en la necesidad de esta interconexión. La consideran una obra "imprescindible" para el verano, vital para la calidad de vida, el mantenimiento de las fuentes de trabajo y la importancia de centros comerciales y de salud en el norte argentino.