La Rioja lleva agua potable a comunidades rurales mediante proyectos de energía solar sostenible

El proyecto que utiliza paneles solares, tiene como objetivo reducir los costos, cuidar el ambiente, y poder ofrecer el servicio pese a la falta de conexión a la red eléctrica en el área.

20 de agosto, 2025 | 16.17

El gobierno de La Rioja impulsa obras de energía solar para garantizar el acceso al agua potable a familias rurales en el distrito de El Barreal de Ulapes. La iniciativa busca reducir costos, cuidar el ambiente, y poder generar servicio pese a la falta de conexión a la red eléctrica.

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Agua y Energía en el marco del plan energético del gobernador Ricardo Quintela, consiste en la instalación de un sistema de bombeo solar que utiliza paneles fotovoltaicos a pequeña escala. Estos generan la energía suficiente para accionar una bomba sumergible que extrae agua de una perforación, lo que brinda una solución sostenible a sectores rurales.

En diálogo con Tiempo Popular, el subsecretario de Energía, Aldo Morales, explicó que antes el suministro dependía de un grupo electrógeno y de una bomba eléctrica convencional, lo que demandaba gastos de combustible, traslados, mantenimiento y la presencia de un operario. “Con este sistema logramos automatizar la extracción de agua potable, reduciendo costos y esfuerzo. El bombeo comienza automáticamente desde las primeras horas del día y se detiene al llenarse el tanque o cuando finaliza la radiación solar”, precisó el funcionario. 

Proyecto piloto con visión de futuro

La iniciativa forma parte de un plan piloto que busca aprovechar el alto potencial solar de La Rioja y la experiencia acumulada en la construcción de parques solares. “Ya hemos instalado el primer parque solar en el departamento y, tomando como base esas experiencias, decidimos encarar este proyecto para dar respuestas concretas a las familias rurales que más lo necesitan, llegando donde hay que llegar”, agregó Morales.

Con esta obra, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y energética, al tiempo que promueve la inclusión social mediante soluciones sustentables para los sectores más alejados del interior riojano.

Más obras hídricas en La Rioja

Bajo el impulso de su plan hídrico provincial, La Rioja participó en el 28º Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), celebrado en Buenos Aires. El evento, que reunió a más de 1,500 especialistas, funcionarios y académicos, sirvió como una plataforma para discutir el futuro de la gestión del agua en Argentina.

La delegación riojana, liderada por el secretario de Agua, Edgardo Karam, asistió a pesar de la decisión del gobierno nacional de retirarse de la organización debido a recortes presupuestarios, lo que, según Karam, evidencia un preocupante desinterés por la inversión en proyectos hídricos esenciales.

Durante el congreso, Karam destacó la situación crítica de la provincia, y señaló que los recortes y la falta de financiamiento por parte del Gobierno nacional paralizaron obras cruciales, como la construcción de acueductos en la capital y una planta depuradora en Chepes. No obstante, subrayó que la provincia continúa con la ejecución proyectos estratégicos con fondos propios, que incluye la perforación de pozos y la mejora de los sistemas de agua para las comunidades más afectadas por la escasez.