PBA desarrollará en Mar del Plata el primer dispositivo de energía undimotriz del país: todos los detalles

Este proyecto permite generar electricidad a partir del movimiento de las olas del mar, siendo un hito para la transición hacia una matriz energética más limpia y sustentable en la región.

31 de octubre, 2025 | 18.14

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio un paso histórico en materia de innovación energética con la firma para el desarrollo del primer dispositivo argentino de energía undimotriz en escala real, una tecnología que permite generar electricidad a partir del movimiento de las olas del mar. El sistema será instalado en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata, en el partido de General Pueyrredón, y se convertirá en un hito para la transición hacia una matriz energética más limpia y sustentable.

Este sistema aprovecha la energía cinética del oleaje: una boya conectada a un brazo mecánico capta el movimiento ascendente y descendente de las olas y lo transforma en energía rotatoria, que luego se convierte en electricidad. Este prototipo podrá generar hasta 30 kilovatios por hora, suficiente para abastecer el sector de la escollera norte del puerto marplatense.

Según indicaron, la ejecución del proyecto se desarrollará en cinco etapas durante un plazo estimado de 12 meses, que incluyen el diseño, la fabricación, las pruebas, el montaje y la puesta en funcionamiento.

Además de su impacto tecnológico, se trata de una fuente de energía renovable, limpia y sostenible, ya que no produce emisiones contaminantes ni gases de efecto invernadero. Según las proyecciones del equipo técnico, la instalación de 100 dispositivos (200 boyas) podría abastecer de electricidad a 20.000 personas o 5.000 hogares, demostrando su gran potencial de escalabilidad.

Desde el Gobierno bonaerense destacaron que el proyecto “representa un avance estratégico para la diversificación de la matriz energética y el fortalecimiento de la soberanía tecnológica nacional”, posicionando a la Provincia como referente regional en innovación y desarrollo de energías renovables.

El proyecto es impulsado por la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Buenos Aires, el Programa Provincial de Incentivo a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED) y el Foro Regional de Energía de Buenos Aires (FREBA). El acuerdo firmado entre estas instituciones permitirá financiar el diseño, desarrollo e instalación del primer dispositivo nacional de energía undimotriz fabricado íntegramente con tecnología y mano de obra argentina.

El compromiso con las energías renovables

A mediados de junio, el gobernador Axel Kicillof inauguró el primer Centro de Energías Renovables de la provincia que será una referencia en materia de investigación, formación y desarrollo científico y tecnológico. Con una inversión de $4.490 millones, se trata de un predio de mil metros cuadrados y que, según estiman a través de cálculos preliminares, “genera una reducción del consumo energético del 52%”. 

Ubicado en el campus tecnológico de la Comisión de Investigación Científica (CIC), que fue la que cedió el predio, el mandatario provincial manifestó que “estamos sufriendo uno de los ataques más espantosos contra nuestro sistema científico y universitario por parte del Gobierno nacional: es a través del recortes de los recursos, pero también con sus discursos de odio y crueldad”, sostuvo Kicillof y agregó: “Este centro es la muestra perfecta de que en la provincia de Buenos Aires transitamos un camino muy diferente: aquí cumplimos con el mandato que nos dio nuestro pueblo de invertir en ciencia y tecnología, herramientas fundamentales para construir un futuro mejor”.

Según informaron desde la subsecretaría de Energía bonaerense, de acuerdo a los cálculos preliminares, “se estima una reducción del consumo energético del 52%, comparado con un edificio de una superficie similar de construcción convencional”. El ahorro estará dado por el diseño bioclimático, las medidas de eficiencia energética, la optimización de la envolvente edilicia y los sistemas pasivos de climatización incluidos.