El economista y ex secretario de Política Económica de la Nación, Adolfo Sturzenegger, habló con El Destape 1070 sobre el rumbo económico del Gobierno y evaluó la gestión de su hijo Federico, ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei desde diciembre de 2024. Si bien reconoció que "los incentivos para que crezca el empleo formal no funcionaron", celebró la reforma laboral que el Ejecutivo quiere llevar adelante. "La reforma laboral es una de las grandes reformas estructurales que el país requiere, junto con la reforma tributaria y la reforma de todo el comercio exterior para tener una economía mucho más abierta de lo que ha sido en los últimos 70, 80 años. La reforma laboral es el tercer tema de enorme importancia", explicó.
"No es concebible normalmente que haya una composición de la fuerza laboral con una proporción mayor al 50% de trabajadores informales. Esto no es una estructura que se repite en otros países y hay anomalías que deberían dinamizar y hacer que los incentivos para el empleo registrado y el empleo formal sean más amplios y más aceptables tanto por empresarios como por trabajadores", señaló el economista.
Denunció como un problema para la falta de crecimiento del empleo la falta de inversión del capital privado. "Lo ideal sería que la inversión privada sea muy alta en el país, que eso genere una fuerte demanda de nuevo empleo, que aumente tanto los niveles de trabajo formal e informal, pero ese es el punto". En paralelo, criticó a los gobierno anteriores: "Desde el punto de vista del crecimiento, hemos tenido gobiernos populistas, social demócratas y gobiernos liberales. A todas esas gestiones les ha costado horrores ubicar a la economía argentina en una tasa de crecimiento que por lo menos iguale la tasa de crecimiento mundial".
"Argentina fracasó con todas las posibilidades, sean liberales, socialdemócratas o populistas. Hay problemas de incorrección que han padecido las tres corrientes, que han hecho que Argentina no logre mantener, y mejorar su posicionamiento en la economía mundial por falta de crecimiento".
"Todo el crecimiento de los últimos 300 años de las naciones fue cuando el PBI aumentaba. El aumento del PBI redistribuye excepcionalmente bien el ingreso", aseguró el economista y padre del actual ministro de Desregulación. "Hemos fracasado en el crecimiento y en la distribución. Hemos logrado ser una economía estancada y una economía donde la proporción de pobres es cada vez mayor", agregó, a lo que sumó un diagnóstico tajante: "Falta mucho para tener una situación macroeconómica estable".
"A principios del siglo XX, la Argentina tenía la red ferroviaria más importante del mundo. Hoy, no podés poner un tren a más de 60 km/h, cuando en el resto del mundo tenés todos trenes de 300 km/h de alta velocidad", afirmó.
Pese a las críticas, Sturzenegger reivindicó a Menem y al kirchnerismo
"No creo que haya un hilo conductor entre los deterioros del mercado de trabajo durante los gobiernos liberales de Argentina", aseguró el economista, a lo que tomó como ejemplo a la administración de Carlos Menem. "El gobierno de Menem terminó con un crecimiento de la desocupación, pero en los comienzos tuvo una mejora porque la economía y la inversión privada crecieron", sostuvo.
"En el período populista entre el 2003 y el 2007 hubo una mejora muy importante del mercado laboral, del poder adquisitivo de los trabajadores y en la suba del empleo formal, que aumentó más del 60%", aseguró Sturzenegger padre sobre el kirchnerismo.
Para Adolfo Sturzenegger, la gestión de su hijo "tiene más de 10"
En el marco de las modificaciones dentro del gabinete que el presidente Javier Milei pretendería impulsar, en los últimos días se corrió el rumor de que Federico Sturzenegger abandonaría la sede de Desregulación para mudarse a Economía. "No creo que Federico vaya a ser ministro de Economía", aseguró Adolfo, a lo que valoró la administración de su hijo en lo que está haciendo en el Ejecutivo. "A la gestión de Federico le pongo más que 10", sostuvo el padre del ministro.
Respecto a la nueva edición de la Ley Bases que el oficialismo estaría por enviar al Congreso después de renovadas las bancas, el economista ratificó que para él "La Ley Bases 2 va a potenciar la gestión de Federico".
