Industria riojana: aumentaron las exportaciones de vino en un 60,9% en abril y quedó en segundo lugar detrás de Mendoza

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el vino norteño aumentó su participación interanual en el mercado externo a través de las ventas que significaron una ganancia de 1,127 millones de dólares.

06 de julio, 2025 | 09.30

Las exportaciones de vino de La Rioja registraron un fuerte crecimiento del 60,9% en abril de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicados por Economía Riojana.

Durante el mes analizado, la provincia despachó al exterior un total de 5.436 hectolitros, frente a los 3.379 hectolitros exportados en abril de 2024. Este volumen de ventas representó ingresos por aproximadamente 1.127.000 dólares.

Con estos números, La Rioja se posicionó como la segunda provincia exportadora de vinos del país, solo por detrás de Mendoza, que lideró el ranking con 153.696 hectolitros exportados. San Juan ocupó el tercer lugar con 5.128 hl y Salta el cuarto con 3.480 hl.

En contraste con el crecimiento riojano, a nivel nacional las exportaciones de vino en abril cayeron un 13,7% interanual, totalizando 169.662 hectolitros. Esto significa que el desempeño de La Rioja quedó casi un 75% por encima del promedio nacional, destacándose como una de las pocas provincias con resultados positivos en el mercado externo vitivinícola.

La Rioja gana terreno en el mercado internacional

La empresa estatal Vallesol, líder en exportaciones riojanas, concretó recientemente un nuevo embarque internacional con el envío de 89.000 kilos de pasas de uva producidas en Chilecito. Desde sus instalaciones en Anguinán, partieron cuatro camiones con destino al continente europeo, fortaleciendo así el crecimiento comercial de la firma en mercados internacionales.

Ana Belén Benítez, responsable del Área de Calidad e Inocuidad, detalló que 45.000 kilos de la variedad Thompson tendrán como destino Países Bajos, 20.000 kilos de la misma variedad se enviarán a Inglaterra y los 24.000 kilos restantes, de la variedad Flame, serán destinados a Alemania“Comenzamos la cosecha en enero de este año y estos son algunos de los primeros contenedores que salen. Nuestro principal mercado es Europa y, por suerte, la totalidad de los kilos cosechados ya están vendidos”, destacó en comunicación con la prensa local.

En este marco, Benítez subrayó que la mayor parte de las ventas corresponde a clientes habituales con quienes se afianzó el vínculo comercial, aunque también se sumaron nuevos compradores para seguir expandiendo la proyección de la empresa. Cabe recordar que en abril, Vallesol había realizado un importante envío previo de 46.000 kilos de pasas a Estados Unidos y 120.000 kilos a Alemania.

Durante julio de 2024, la empresa estatal Vallesol logró superar su cantidad máxima de exportación semanal, enviando un total de 180.000 kilogramos de pasas de uva a países de Europa y Norteamérica. Hasta el momento de llegar al récord, las cantidades semanales exportadas rondaban entre los 80.000 y 100.000 kilogramos, mientras que en el mes de julio lograron superar ese número y llegaron a vender 180.000 kilogramos en una semana, que fueron enviados a Alemania y Estados Unidos.