De Formosa al mundo: la historia de Estefanía Pomar, la joven que brilla en el futbol brasileño

La joven riojana se crió en el barrio San Miguel y hoy se destaca por su capacidad deportiva en Fluminence.

07 de marzo, 2025 | 19.34

El fútbol femenino en Argentina experimentó un crecimiento exponencial en los últimos años, y muchas jugadoras lograron trascender las fronteras del país. Formosa, cabe señalar, es una de las provincias que mayor expansión tuvo el deporte y no es casual que su futbolista estrella, Estefanía Palomar, sea hoy jugadora élite del Fluminense en Brasil.

Con solo 22 años, la futbolista nacida en el barrio San Miguel de Capital ya dejó una huella en el fútbol argentino y ahora enfrenta un nuevo desafío en una de las ligas más competitivas de Sudamérica. Desde sus primeros pasos en el fútbol hasta su reciente llegada a Brasil, el camino de Palomar fue una demostración de esfuerzo, talento y perseverancia. Su historia refleja la evolución del fútbol femenino en Argentina y el impacto que jugadoras como ella generan en las nuevas generaciones.

Desde pequeña, Estefanía Palomar sintió una conexión especial con la pelota. En su Formosa natal, el fútbol femenino comenzó a ganar espacio con el paso de los años, y ella fue una de las jóvenes promesas que emergieron en ese contexto. Sus primeros pasos los dio en el club Chacra 8, una institución clave en su desarrollo deportivo.

Los inicios en Formosa y el salto a Buenos Aires

Su talento quedó en evidencia en torneos juveniles como los Juegos Evita, donde representó a Formosa y se destacó con grandes actuaciones. Su capacidad para llegar al gol y su potencia física la convirtieron en una jugadora diferente, capaz de marcar la diferencia en cada partido.

Esa proyección llamó la atención de Argentinos Juniors, que la incorporó a sus filas, aunque en una disciplina distinta: el futsal. A pesar del cambio de modalidad, Palomar no tardó en demostrar su calidad, convirtiéndose en una de las piezas clave del equipo. Sin embargo, su destino estaba en el fútbol de campo, y no tardaría en llegar la oportunidad que cambiaría su carrera.

Boca Juniors: títulos, experiencia y la consolidación en el fútbol profesional

En 2019, año en que se oficializó la profesionalización del fútbol femenino en Argentina, Boca Juniors le abrió las puertas a Estefanía Palomar. El club más ganador del fútbol femenino argentino apostó por su talento y le permitió dar un salto fundamental en su carrera.

Desde su llegada, "La Torre", como la apodan por su presencia en el área, se adaptó rápidamente al equipo y comenzó a codearse con jugadoras de la talla de Yamila Rodríguez, Fanny Rodríguez y Andrea Ojeda. A pesar de su juventud, no tardó en hacerse un lugar en el plantel, y así se ganó la confianza del cuerpo técnico y el cariño de los hinchas.

Durante su paso por Boca, Palomar conquistó ocho títulos y disputó cuatro ediciones de la Copa Libertadores (2020, 2022, 2023 y 2024). Uno de los momentos más importantes de su carrera se dio en la final de la Libertadores 2022, cuando ingresó en el partido decisivo ante Palmeiras. Aunque Boca cayó por 4-1, el subcampeonato fue un hito para el club y para la delantera formoseña, que vivió su primera gran experiencia internacional.

El sueño de la Selección y el salto a Brasil

El talento de Estefanía no pasó desapercibido a nivel nacional y, en 2024, llegó su oportunidad de vestir la camiseta de la Selección Argentina. En un amistoso ante Costa Rica, la delantera anotó su primer gol con la Albiceleste, un momento inolvidable que coronó años de esfuerzo y dedicación.

Tras varios años de crecimiento en Boca, Palomar decidió emprender un nuevo desafío en el fútbol brasileño, una liga en constante desarrollo y con una estructura profesional consolidada. En 2024, fichó por el Fluminense, uno de los clubes más importantes de Río de Janeiro.

A pesar de llevar poco tiempo en Brasil, la formoseña ya logró ganarse un lugar en el 11 titular al demostrar que su potencia, capacidad goleadora y mentalidad ganadora la convierten en una jugadora fundamental. Brasil es un país que dio al mundo figuras icónicas del fútbol femenino como Marta Silva, y ahora Palomar busca escribir su propia historia en esas tierras.

Un futuro lleno de posibilidades

Con solo 22 años, Estefanía Palomar ya dejó su huella en el fútbol argentino y ahora se enfrenta a un nuevo reto en Brasil. Su historia es un ejemplo de cómo el talento y la perseverancia pueden abrir puertas, incluso en un deporte que aún está en pleno desarrollo para las mujeres.

El fútbol femenino en Formosa crece, y Palomar se convirtió en una embajadora de su provincia, llevando su nombre a los torneos más prestigiosos de Sudamérica. Su camino aún tiene muchas páginas por escribir, pero una cosa es segura: su impacto en el deporte trasciende las canchas, inspirando a nuevas generaciones de futbolistas que sueñan con seguir sus pasos.