Brazo armado de Hamás dice que se desconoce destino de rehén israelí-estadounidense Edan Alexander

19 de abril, 2025 | 10.41

El brazo armado de Hamás dijo el sábado que se desconocía la suerte del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander después de que el grupo encontrara muerto al guardia que lo retenía.

El martes, Hamás dijo que había perdido el contacto con un grupo de militantes que retenían a Alexander en Gaza después de que el ejército israelí atacara el lugar donde los militantes lo tenían retenido.

Alexander es natural de Nueva Jersey y soldado de 21 años del ejército israelí.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Estamos intentando proteger a todos los rehenes y preservar sus vidas... pero sus vidas corren peligro debido a los bombardeos criminales del ejército enemigo", dijo el portavoz de las Brigadas Al Qassam, Abu Ubaida, reiterando la acusación de que el ejército israelí es el culpable de la muerte de rehenes en el enclave.

Israel ha acusado a Hamás de matar a los rehenes bajo su custodia.

"El destino del prisionero (rehén) y del resto de los captores sigue siendo desconocido", añadió Abu Ubaida.

El ejército israelí no hizo comentarios inmediatos sobre lo expuesto por Hamás. Está previsto que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, haga una declaración más tarde el sábado.

La liberación de Alexander estuvo en el centro de conversaciones anteriores mantenidas entre los líderes de Hamás y el negociador de rehenes estadounidense Adam Boehler el mes pasado.

El enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, dijo a periodistas en la Casa Blanca en marzo que conseguir la liberación de Alexander, que se cree que es el último rehén estadounidense vivo retenido por Hamás en Gaza, era una "prioridad absoluta".

Hamás ha liberado hasta ahora a 38 rehenes en virtud de un breve alto el fuego que comenzó el 19 de enero.

Israel reanudó su ofensiva en Gaza en marzo tras el estancamiento de las conversaciones de alto el fuego, y ambas partes se culparon mutuamente de la imposibilidad de llegar a un acuerdo.

Israel afirma que su ofensiva en Gaza tiene como objetivo liberar a los 59 rehenes restantes, mientras que Hamás insiste en que sólo liberará a los rehenes como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra y ha rechazado las exigencias de deponer las armas.

Con información de Reuters