Este jueves, trabajadores del sistema de salud pública en La Rioja se sumarán al paro nacional convocado por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) en reclamo de aumentos salariales y en defensa del sistema sanitario, que aseguran atraviesa una situación crítica debido a los recortes aplicados en distintos niveles del Estado.
La medida en la provincia será impulsada por la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLAR), desde donde manifestaron que “el ajuste sobre el sistema sanitario debe cesar” y exigieron “una urgente recomposición de salarios, hoy por debajo de la canasta básica total”.
En un comunicado, la organización gremial alertó sobre el deterioro del sector: “La salud pública está siendo atacada, con cierres de programas, quita de derechos a residentes, despidos y recortes en todas las áreas. El salario no alcanza y el Gobierno sigue sin cumplir con los aumentos prometidos”.
También señalaron la gravedad de la situación en hospitales de referencia nacional como el Garrahan, el Posadas y el Bonaparte, donde se produjeron despidos y cierre de servicios.
En el caso de La Rioja, el paro incluirá el reclamo por el pase a planta permanente del personal precarizado, que representa una parte significativa del equipo de salud en hospitales y centros asistenciales de la provincia. “La lucha continúa, y este paro es una forma de visibilizar la grave situación que atraviesa la salud pública en todo el país”, concluyeron desde APROSLAR.
La marcha a Plaza de Mayo
Los trabajadores del Hospital Garrahan marcharán este jueves en defensa de la institución de salud y del sistema en general, víctima del ajuste del gobierno de Javier Milei. La marcha será a las 16.30, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo.
"La adhesión a la marcha por el Garrahan y la salud pública no solo está agrupando a cientos de organizaciones, sino especialmente canalizando una iniciativa popular extraordinaria. Todos los días se acercan personas de las localidades más diversas para solicitarnos carteles y volantes de difusión de la marcha. Es que el Garrahan cambió la vida de cientos de miles de niños, niñas y adolescentes de todo el país; por eso los vasos comunicantes con millones de personas son enormes", expresó el secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, Alejandro Lipcovich.
También salió una convocatoria de los médicos residentes del hospital, también atacados por el Gobierno. "Hola, somos residentes del Hospital Garrahan y este jueves 17 de julio nos movilizaremos en una marcha federal en defensa de la salud. Iniciamos este camino para visibilizar qué conlleva ser un residente, cuánto tiempo estudiamos, cuánto tiempo trabajamos, qué tanto dedicamos de nuestras vidas a este trabajo y, hasta incluso, hemos mostrado nuestros recibos de sueldo", indicaron residentes en el video.
"A pesar de todo esto, hemos recibido muchas difamaciones, intimaciones y hasta agresiones. Lo cierto es que aún trabajamos entre 60 y 70 horas semanales por un sueldo de, tan solo, 800.000 pesos más un bono no remunerativo de 500.000 pesos", añadieron.