Más industria local: Formosa apuesta a la exportación de bienes y afianza vínculos comerciales con Paraguay

Desde la provincia aseguraron que existen varias invitaciones internacionales para expandir el rubro químico, forestal, textil, y de la construcción. Esto promete consolidar mayor vínculo comercial con el país vecino.

05 de agosto, 2025 | 16.33

El próximo 20 de agosto comenzarán las rondas de negocios organizadas por la Unión Industrial Paraguaya, dentro de la Feria Empresarial de dicho país. En ese marco, el director de la Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa, Darío Vergara, señaló que la industria local tiene invitaciones de los rubros químicos, forestal, textil, de la construcción, y afines, que permitirían fortalecer los vínculos comerciales con el vecino país. 

En comunicación con Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), Vergara precisó que “varias empresas hace tres años han iniciado una agenda de exportación, que no es tan fácil”, y comentó que como Gobierno provincial se prestó colaboración con financiamiento, gestiones y vínculos. Asimismo, reveló que “actualmente ya hay empresas a un paso de estar exportando cierto tipo de productos y también hay muchas empresas que están importando para ampliar la capacidad de producción”.

Bajo esta línea, agregó que pueden mencionarse al menos cinco casos de máquinas, equipos y líneas completas de producción que ya fueron instaladas y puestas en marcha en la provincia para ampliar la capacidad productiva de la misma.

Al profundizar en las empresas que podrían exportar sus productos, Vergara mencionó a FEDHEC S.A. dedicada a la producción de alimentos balanceados y suplementos nutricionales para el sector agropecuario con base en El Colorado, ya que actualmente trabajan con Paraguay y su sector ganadero, restando poco tiempo para la exportación.

“Están esperando ciertas autorizaciones de productos, tienen la estructura en el negocio montado también en Paraguay”, enfatizó. Por otra parte, mencionó que la otra empresa es Cloronor, radicada en el Parque Industrial, con producción de alta calidad para el tratamiento del agua.

“Esto significa seguir fortaleciendo el agregado de valor local verdaderamente eso motiva la ampliación de la capacidad productiva, motiva la generación de fuentes de trabajo, motiva que el empleo se siga fortaleciendo. Eso para todo el entramado productivo es muy importante”, concluyó Vergara.

El deterioro industrial en la era Milei

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa alertó que las políticas económicas impulsadas por el Gobierno nacional afectan de forma "grave" a las pequeñas y medianas empresas del país. Entre las medidas más cuestionadas se encuentra la eliminación del IVA aduanero, una decisión que, según la cartera provincial, genera una marcada desventaja para la producción local frente a la creciente competencia de productos importados, afectando directamente a la industria nacional y provincial.

Ante este panorama, el Gobierno de Formosa destacó la vigencia del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial, una iniciativa que busca fortalecer el entramado productivo local. En coordinación con universidades y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el programa pone el foco en la inversión en capacitación de capital humano, apuntando a mejorar la eficiencia y competitividad de la industria formoseña.

Al respecto, el Ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, aseguró: "Las pymes son el motor del desarrollo provincial y tienen un papel importante en la industria como generadoras de empleo. Pero que hoy enfrentan grandes dificultades competitivas, producto de las políticas nacionales que no favorecen su desarrollo”.