La Rioja será sede del primer Congreso Nacional de Inteligencia Artificial: “Decir es hacer”

Durante dos jornadas se brindarán talleres, charlas magistrales, capacitaciones y exposiciones vinculadas al impacto de la inteligencia artificial en la educación, la producción y la vida cotidiana.

21 de agosto, 2025 | 11.43

La Rioja será protagonista de un acontecimiento inédito en el país con la realización del primer Congreso Provincial y Nacional de Inteligencia Artificial, que se desarrollará los días 9 y 10 de octubre bajo el lema “Decir es hacer”. Durante dos jornadas, la provincia se convertirá en epicentro del conocimiento y la innovación, albergando talleres, charlas magistrales, capacitaciones y exposiciones vinculadas al impacto de la inteligencia artificial en la educación, la producción y la vida cotidiana.

La propuesta surge de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, el Núcleo del Conocimiento y universidades públicas y privadas, con el objetivo de acercar estas tecnologías a la comunidad educativa en todos sus niveles. El evento está especialmente dirigido a docentes y estudiantes del interior riojano, quienes podrán acceder de manera libre y gratuita a actividades de formación certificada con puntaje oficial.

“Seguimos apostando a la formación, a la inversión provincial en desarrollo tecnológico y a la capacitación libre y gratuita para toda La Rioja”, expresó Belén Molina, coordinadora del Núcleo del Conocimiento, en diálogo con Radio La Torre. La funcionaria destacó que uno de los ejes principales será repensar el perfil profesional de los jóvenes en un escenario laboral donde muchos ya prestan servicios a empresas extranjeras desde sus hogares.

En este marco, el congreso buscará articular al sector educativo, estatal y empresarial para alinear la formación local con las demandas del mercado global. Entre los invitados se encuentran investigadores del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires y especialistas que trabajan en proyectos internacionales junto a organismos como la ONU, la UNESCO y UNICEF.

Además, el encuentro prevé la presentación de un manifiesto por la regulación ética de la inteligencia artificial, inspirado en los lineamientos de la Unión Europea. La propuesta apunta a garantizar seguridad, respeto de los derechos y un uso responsable de la innovación tecnológica.

Las inscripciones podrán realizarse a través de los sitios oficiales del Gobierno provincial, el Ministerio de Educación y el Núcleo del Conocimiento. Para asegurar la participación de toda la comunidad educativa, se habilitará también una transmisión virtual dirigida especialmente al interior de la provincia.

“Tenemos que estar a la altura de los tiempos. Muchos chicos del interior ya trabajan para el exterior. Queremos que las oportunidades lleguen a cada rincón de nuestra provincia”, remarcó Molina. El congreso incluirá un “post-congreso” a través de la plataforma del Ministerio, con actividades complementarias destinadas a consolidar los contenidos trabajados y extender la formación más allá del evento presencial.

El compromiso provincial con la inteligencia artificial

El último cuatrimestre de 2024, la provincia lanzó el curso gratuito “Introducción a los recursos digitales educativos e Inteligencia Artificial (IA) en educación”. Se trata de una programa que está direccionado a los docentes del nivel primario de Chilecito y Famatina. Con la presencia de autoridades provinciales y académicas y de un importante marco de asistentes, se realizó la apertura con una primera capacitación de manera presencial.

El programa fue organizado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la Provincia y la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC), y tras la realización se otorgará un puntaje docente de 12 horas reloj. Según explicaron las autoridades, el incesante avance de las tecnologías y la aparición de la IA , hacen que la formación permanente y específica de los docentes se vuelve fundamental.

La apertura del Programa se realizó en el Auditorio II del Campus de la UNdeC, en el distrito Los Sarmientos, y participó el ministro de Transporte y Comunicaciones de la Provincia, Ismael Bordagaray, el vicerrector académico de La UNdeC, Germán Antequera, y la subsecretaría de Telecomunicaciones y Planificación, Eugenia Giménez.