En el marco de una serie de inauguraciones llevadas adelante por el gobernador Gildo Insfrán, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, marcó diferencias entre la situación provincial y la realidad económica nacional. Señaló que, mientras el país atraviesa un contexto complejo, Formosa mantiene un rumbo distinto gracias a la gestión provincial, sosteniendo un modelo enfocado en la contención social y el equilibrio fiscal.
En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Ibáñez se refirió al nuevo préstamo que el Gobierno nacional gestiona con Estados Unidos y cuestionó sus implicancias a futuro: “Es realmente sumarle más endeudamiento a las futuras generaciones de argentinos”.
“¿Acaso nos va a prestar millones de dólares generosamente? No, nos van a pedir lo único que nos está quedando en nuestra soberanía, que son los recursos naturales”, agregó.
Ibáñez advirtió que el nuevo endeudamiento podría implicar la entrega de recursos estratégicos del país, señalando que “van a pedir los pozos de gas, de petróleo, el litio”. Además, explicó que existe un juego geopolítico más amplio entre Estados Unidos y China que trasciende a Argentina. En ese contexto, sostuvo que “incrementar la deuda de la Argentina es una forma de dominación”, ya que “antes te mandaban un ejército, ahora te mandan los banqueros”.
Un Gobierno nacional que reactive el país y a las provincias
Por último, el funcionario destacó la necesidad de un Gobierno nacional con una mirada diferente sobre la economía, que implemente un plan centrado en las pequeñas y medianas empresas, la industria nacional y el empleo. En ese sentido, afirmó que se requiere “un gigantesco plan de obras públicas que genere mano de obra urgente” para impulsar la reactivación del país.
MÁS INFO
Ibáñez denunció que desde el 10 de diciembre de 2023 la gestión de Milei no transfirió a Formosa los fondos correspondientes a la Caja de Previsión Social, situación que afecta también a otras 13 provincias que, a pesar de no recibir esos recursos, aportan el 15% de la recaudación al sistema nacional, es decir, a la ANSES. “No nos mandan un peso. La excusa es que no se hacen las auditorías, pero es ANSES la que no las realiza”, concluyó.