En medio del escándalo narco, se difundió una foto del candidato a diputado nacional de LLA por La Rioja junto a Espert

En las últimas horas se difundió una fotografía en redes sociales con el principal candidato de La Libertad Avanza junto al diputado nacional José Luis Espert.

03 de octubre, 2025 | 17.32

En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales una fotografía que mostraría a Gino Visconti, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por La Rioja, junto al candidato libertario y actual diputado nacional José Luis Espert, inmerso en una causa judicial que lo investiga por supuestos vínculos con Fred Machado, un empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

Quién es Gino Visconti

El joven riojano cantidado a diputado nacional por La Libertad Avanza es un conocido empresario cafetero en la ciudad cpaital que dio sus primeros pasos en el ámbito político como integrante de la juventud PRO en La Rioja. En este sentido, se organizó en Jóvenes PRO e impulsó la candidatura de Mauricio Macri por redes sociales y en el ámbito político.

Como representante del empresario cafetero, se manifestó en reiteradas oportunidades en contra de la intervención del Estado en el mercado. 

La denuncia que involucra a Espert

De acuerdo con el expediente 1780/2021, a cargo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, Espert realizó al menos 35 vuelos en aeronaves ligadas al empresario Fred Machado, señalado en investigaciones internacionales por narcotráfico. Testimonios de pilotos y tripulantes habrían declarado que en cinco de esos viajes el legislador compartió cabina con el propio Machado.

La investigación también detectó una transferencia de USD 200.000 vinculada a Espert, que él mismo confirmó. Según documentación presentada en un tribunal de Texas, el dinero habría salido de cuentas asociadas a la empresaria estadounidense Debra Mercer-Erwin, socia de Machado y condenada en Estados Unidos por delitos de narcotráfico. Lo llamativo es que la operación bancaria llevaría asociado el código de una de las aeronaves utilizadas por Espert en su campaña presidencial de 2019.

El legislador sostuvo en redes sociales que se trató de un pago en concepto de consultoría económica para una minera en Guatemala y que todo habría sido declarado ante la AFIP. No obstante, documentos de la causa indicarían que la transferencia formó parte de maniobras de blanqueo de capitales a través de empresas de aviación.

Es en este marco que la supuesta imagen junto a Gino Visconti cobra otra lectura debido a la fragilidad de los mecanismos de financiamiento partidario y la facilidad con que actores investigados por delitos graves podrían acercarse a espacios políticos.

Cabe destacar que para la conformación de la lista libertaria, luego que fracasaran las negociaciones por un acuerdo político entre La Libertad Avanza y el PRO en La Rioja, el oficialismo a nivel nacional presentó como cabeza de listas a diputados nacionales a Gino Visconti, a quien definieron como “joven empresario capitalino” y a Carolina Moreno, una dirigente de Chilecito.

La defensa de Espert

El candidato libertario volvió a insistir en el relato de cómo conoció a Machado. Afirmó que fue vía Pablo de Luca, un empresario argentino que estaba entusiasmado por su candidatura presidencial en 2019. "A comienzo de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viena, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial", dijo Espert. En ese contexto creció su vínculo con Machado, a quien recuerda como "uno de los tantos" que lo ayudaron en su campaña ese año. 

Luego, contó Espert, Machado lo vinculó con una empresa minera guatemalteca que requería sus servicios como economista. Tiempo después cerró un contrato con Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, por el cual recibió en enero de 2020, 200 mil dólares en concepto de "adelanto" de ese contrato. "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los $200 000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo", se defendió. 

Agregó que por la pandemia ese proyecto no prosperó y que en 2021 se anotició de las denuncias vinculadas a estafas y el narcotráfico. Y se defendió: "No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual. Quiero dejar claro uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni el ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada".