La Convención Constituyente de Formosa vivió este miércoles un episodio inesperado: Inocencia Chaparro, quien acababa de jurar como convencional en el marco del debate por la Reforma Constitucional, presentó su renuncia minutos después de asumir, durando menos de media hora en su nuevo puesto.
El episodio se produjo mientras se discutía la modificación de un artículo vinculado al Poder Judicial. Chaparro pidió la palabra, pero en lugar de intervenir sobre el tema en análisis, anunció que abandonaba la Convención. Argumentó que su decisión respondía a que el cuerpo no contemplaba la situación de los trabajadores de la salud, aunque no presentó propuestas concretas en ese sentido durante su breve paso por el plenario.
Frente a esta situación, el convencional justicialista Rodrigo Vera calificó la actitud de Chaparro como parte de un “nuevo show” impulsado por la dirigente Gabriela Neme, referente de La Libertad Avanza en la provincia. Cabe destacar que Neme celebró públicamente la renuncia a través de las redes sociales, mientras que Vera consideró que se trató de una maniobra política más que de un planteo genuino.
“Su pedido ya había sido tratado en sesiones anteriores. Lo que busca este sector es romper todo y armar un circo. Pero la gente ve que estamos avanzando en serio y que el trabajo es sólido”, expresó el legislador posteriormente en comunicación con medios locales. De acuerdo con lo estipulado en el reglamento interno, la renuncia de Chaparro deberá ser tratada en comisión en los próximos días, antes de ser aceptada de manera formal.
Más allá del episodio, los convencionales continuaron con el temario y destacaron los avances de la Reforma. Vera subrayó la magnitud de los cambios que se están incorporando a la Constitución provincial, en línea con los compromisos asumidos durante la campaña. Entre las reformas, sobresalen la inclusión de derechos de cuarta generación, vinculados a la sociedad del conocimiento, la conectividad, la alfabetización digital y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como la regulación de la inteligencia artificial, aspectos prácticamente inéditos en otras constituciones provinciales.
“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada y con el compromiso del gobernador y de la población: darle a Formosa la mejor Constitución posible, y eso estamos haciendo”, concluyó Vera con respecto a la situación.
MÁS INFO
Qué se aprobó durante la sesión
La Convención Constituyente de Formosa dio un paso trascendental al aprobar una reforma que coloca en el centro a los derechos de cuarta generación, vinculados a la ciencia, la tecnología, la conectividad, la identidad digital y la protección frente a los riesgos de las nuevas tecnologías. La decisión, que se tomó en la décima sesión plenaria realizada en la Legislatura provincial, actualiza el texto constitucional a los desafíos de la era digital y lo alinea con las discusiones más avanzadas en materia de derechos humanos en el mundo.
La reforma aprobó cambios en cinco artículos (69, 70, 100, 101 y 171) y sumó seis artículos nuevos, de los cuales tres corresponden directamente a los denominados derechos de cuarta generación. Estos apuntan a garantizar que todos los habitantes de Formosa tengan acceso equitativo a internet y a los avances científicos, que las tecnologías emergentes se desarrollen bajo parámetros éticos y soberanos, y que cada persona cuente con protección jurídica sobre su información genética y biomédica.
El primero de los artículos incorporados reconoce expresamente que el acceso a la conectividad y a internet es un derecho humano de cuarta generación. En este sentido, garantiza que dichos servicios sean universales, de calidad y gratuitos en el sistema educativo provincial, con el objetivo de reducir las desigualdades y facilitar la inclusión digital.
El texto también compromete al Estado a impulsar políticas de alfabetización digital y tecnológica, especialmente dirigidas a los sectores más vulnerables, para evitar que la revolución digital genere nuevas brechas de exclusión. La formación de docentes, el equipamiento de escuelas y la promoción del acceso comunitario a las tecnologías forman parte de este mandato.