El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó oficialmente el Programa Municipal de Compactación (PROMUCO), en el marco del Plan Integral de Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados que impulsa su gestión. El lanzamiento se realizó en el Polo de Seguridad de 526 y 21, que será transformado en un Predio Logístico Municipal y operará como centro neurálgico de este operativo inédito en la ciudad.
“Este hecho tiene connotaciones históricas para La Plata porque nunca antes se pudo compactar este volumen de autos, motos, camiones y micros abandonados”, aseguró Alak, acompañado por funcionarios municipales y del Ministerio de Seguridad de la Nación. En total, se estima que más de 2 mil vehículos serán removidos y compactados, incluyendo rodados secuestrados, quemados y móviles oficiales dados de baja por ordenanza.
Hasta el momento, ya se retiraron de la vía pública 1.678 unidades, de las cuales 680 corresponden a autos quemados, 256 a vehículos secuestrados por infracciones, 600 a motos en estado de abandono y 142 a unidades oficiales fuera de servicio. Estos vehículos estaban depositados en el predio municipal y serán sometidos al proceso de compactación, gracias a la adhesión al Programa Nacional PRO.DE.CO del Ministerio de Seguridad.
Según explicaron desde la Comuna, el procedimiento contempla varias etapas: primero, agentes de Control Urbano identifican los rodados abandonados y colocan una oblea de notificación. Si en 15 días el vehículo no es removido por su titular, se labra un acta de infracción y se lo traslada al depósito municipal. En el caso de autos quemados, se los considera chatarra y se los compacta directamente, sin trámite previo.
La Secretaría de Seguridad coordina los operativos junto a Control Urbano y Convivencia, con apoyo de la Secretaría General. Además, el programa Ciudad Limpia participa en el acarreo de los vehículos. Las denuncias pueden ser realizadas por vecinos a través de la línea municipal o bien por agentes comunales en el marco de tareas de control, limpieza o poda.
Alak destacó que esta política no solo apunta al ordenamiento urbano y la mejora del espacio público, sino también a objetivos ambientales y sociales. “Es una medida que mejora la seguridad, combate la contaminación visual y ambiental, y contribuye a la solidaridad, ya que los fondos que se recauden con la venta de la chatarra serán destinados a entidades de bien público”, indicó. La primera institución beneficiada será la Cooperadora del Hospital de Niños Sor María Ludovica.
En paralelo, el actual Polo de Seguridad será reconvertido en el nuevo Predio Logístico Municipal, que concentrará talleres, maquinarias y herramientas de todas las áreas comunales. Esto permitirá eliminar el alquiler de múltiples depósitos dispersos, generando un importante ahorro para la administración.
Con el PROMUCO, la gestión municipal busca dar una respuesta integral a una problemática de larga data en La Plata ya que los vehículos abandonados que afectan la circulación, generan focos de inseguridad y deterioran el paisaje urbano.