Los bonos se desploman en otro día negro para el Gobierno

Los títulos en dólares caen hasta 2% luego de la alarmante suba de la divisa del último lunes y el lanzamiento de emergencia de un nuevo bono para absorber pesos.

15 de julio, 2025 | 10.54

El gobierno de Javier Milei y Luis Caputo está teniendo otra jornada negra en los mercados este martes con la caída de los bonos en dólares por hasta un 2% en las operaciones premarket, que se da luego de la alarmante suba de la divisa norteamericana ayer y del lanzamiento de emergencia de un nuevo bono para absorber pesos.

Los bonos soberanos en dólares muestran una tendencia negativa en las primeras operaciones del día. En el mercado premarket, el AE38D cotiza a 66,99 dólares, con una baja del 2,0%. El AL29D retrocede 1,7%, ubicándose en 62,80 dólares, mientras que el AL30D pierde 0,4% y se negocia a 59,60 dólares.

Del mismo modo, el AL35D cae 1,6% y cotiza a 64,32 dólares, seguido por el AL41D, que baja 1,8% a 59,50 dólares. Entre los Globales, el GD30D marca un retroceso de 0,4%, el GD35D pierde 1,6% y el GD46D cae 1,1%, con precios de 60,90, 65,35 y 61,13 dólares, respectivamente.

En tanto, el Merval caía un 0,7% en las primeras operaciones del día tras su apertura formal, para cotizar a un total de 1.593 puntos (en dólar CCL).

Alarma por la suba del dólar

La nueva baja de los bonos y el Merval se da tras la jornada negativa del lunes para estos activos financieros y también para la divisa norteamericana.

Concretamente, dólar oficial cerró el lunes 14 de julio a $1.295 para la venta, acumulando ya 50 pesos de suba en una semana, un nuevo récord histórico nominal. Mientras tanto, el dólar blue cotiza en $ 1.340 (subió $ 30 respecto del viernes), y hay expectativa por si la suba seguiría o no este martes.

En este marco, la Secretaría de Finanzas debió convocar a una licitación fuera de calendario para este miércoles 16 de julio a fin de captar los pesos liberados por la desaparición de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) y contener la presión cambiaria, evitando que se vayan al dólar.

Por ahora, este anuncio fue mal recibido por el mercado. Se trata de una racha negativa para el Gobierno que arrancó a fines de junio con el informe negativo del JP Morgan, en el que el banco estadounidense recomendó deshacerse de activos argentinos por el riesgo ante la falta de acumulación de reservas.

Desde entonces, y tras el fallo negativo de la jueza neoyorquina Loretta Preska por el caso YPF, el dólar oficial se incrementó un 6,6% en lo que va de julio.