Lunes negro: suben los dólares y caen las acciones argentinas

La inestabilidad dentro del gobierno, los problemas que afronta para vetar leyes y la posibilidad de que aumente el déficit fiscal desestabilizan al gobierno nacional.

14 de julio, 2025 | 12.31

Las acciones argentinas en Nueva York  cotizan en baja luego de que el Congreso aprobó las leyes que favorecen a los jubilados y que actualizan los montos de las prestaciones para personas con discapacidad.  El gobierno nacional de Javier Milei prometió vetar las iniciativas porque considera que aumentarán el déficit fiscal sin embargo aún no lo hizo y no saben si tienen los diputados suficientes para aprobar el veto en el Congreso. 

Los bonos Globales en dólares caen hasta 1,2% en Wall Street, mientras la mayoría de las acciones argentinas bajan. Entre las que más caen aparecen el Banco Macri con -1,44%, Transportadora de Gas del Sur -1,15% y Pampa Energía con -1%. 

En tanto que el dólar oficial sube 8 pesos este lunes a  $1.283 para la venta, tras acumular más de 30 pesos de suba en menos de una semana, un nuevo récord histórico nominal para la divisa. Mientras tanto, el dólar blue sube a $ 1.320 y hay expectativa sobre cómo continuará en los próximos días tras las últimas intervenciones del Banco Central en el mercado de futuros.

Para Redrado, el gobierno no pudo acumular las reservas que debería

El economista y ex presidente del Banco Central Martín Redrado aseguró este lunes que “se perdió la oportunidad de acumular reservas”, a la vez que señaló que se entró en un “período de incertidumbre cambiaria” y que “hay que poder mostrar que Argentina es sustentable”. “Hemos entrado en un periodo de incertidumbre cambiaria. Se perdió la oportunidad de acumular reservas, que deja un Banco Central frente a un periodo electoral con mucha incertidumbre.

Se dieron pasos importantes en materia cambiaria, pero hay que dejar que el tipo de cambio lo fije la oferta y la demanda”, dijo en diálogo con el programa “Esta Mañana” que se emite por Radio Rivadavia. Además, expresó: “Argentina necesita medidas que deben tomarse que van más allá de un enfoque financiero o de política fiscal y monetaria. Argentina necesita darle previsibilidad y horizonte a la política cambiaria, que hoy no lo tiene. Hay que poder mostrar que Argentina es sustentable”.

“Hay que tener un horizonte de previsibilidad en materia cambiaria, en cómo acumular reservas para bajar el riesgo país, plantear una hoja de ruta hacia los sectores productivos y formalizar la economía nacional. Hay un gran activo de este Banco Central que es que no financia más al sector público. Veo medio vaso lleno. Es importante el logro de no financiar el sector público, falta rendir el examen de dar previsibilidad”, aseveró Redrado.