La Rioja recibió un incremento de coparticipación del 17,6% pero no alcanzó a la inflación acumulada

La provincia recibió de fondos nacionales más de $97.352 millones en septiembre, un incremento del 17,6% respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, la inflación acumula un 31,6% en ese período, lo que implica una pérdida en términos reales.

23 de octubre, 2025 | 18.17

En septiembre, la provincia de Formosa recibió un aumento del 17,6% en los fondos por coparticipación que otorga el Gobierno nacional, en comparación con igual mes de 2024. Sin embargo, este crecimiento quedó un 14% por debajo de la inflación registrada durante el mismo período, lo que implica una reducción en el poder adquisitivo de los recursos transferidos.

En el noveno mes del año, la provincia de La Rioja recibió $97.352 millones en concepto de coparticipación federal de impuestos, frente a los $82.767 millones transferidos en igual mes de 2024. Esta diferencia positiva de más de $14.585 millones refleja un crecimiento del 17,6% en los recursos federales recibidos durante ese período.

Comparando septiembre de 2024 con el mismo mes de este año, la inflación acumulada en la región del NOA, donde se encuentra La Rioja, alcanzó el 31,6%. En contraste, los recursos nacionales transferidos a la provincia crecieron un 17,6%, lo que implica que la coparticipación quedó un 14% por debajo del aumento inflacionario, es decir, se registró una caída real del 14% en los fondos recibidos.

El ingreso total de $97.352 millones recibido por la provincia incluye, además de los fondos provenientes de la coparticipación federal de impuestos, recursos específicos destinados a distintos programas y financiamiento educativo. Es importante destacar que este monto no contempla los descuentos automáticos que realiza el Gobierno nacional por deudas que la provincia pueda tener, los cuales se deducen directamente antes de la transferencia final.

Según un informe publicado por economiariojana, y que proviene de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Hacienda de la Nación, se registra los fondos depositados por el Estado Federal en la cuenta de la provincia en el Banco de la Nación Argentina.

El origen de los fondos transferidos

Los fondos transferidos a los gobiernos provinciales provienen de tributos como el IVA, el Fondo Compensador, el impuesto al combustible y el gravamen a las ganancias. Para este informe, se excluye cualquier dinero que llegue fuera del régimen de coparticipación nacional de impuestos.

Para medir los incrementos en los precios de los productos y determinar la inflación, el INDEC incluye a la provincia de La Rioja dentro de la región NOA, que también comprende a Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. El período analizado en esta nota corresponde al mes de septiembre de 2025.

 La Rioja prueba un sistema para que las familias generen su propia electricidad

 La provincia de La Rioja puso en marcha un plan piloto de generación distribuida que permitirá a cien familias de distintos departamentos producir su propia electricidad a través de parques solares residenciales. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial, busca reducir el consumo eléctrico, fomentar el uso de energías limpias y generar mayor autonomía energética en los hogares. Además de contribuir al cuidado del ambiente y disminuir la dependencia de la red tradicional, la energía solar permite un ahorro estimado de hasta el 50% en las facturas y reduce significativamente las emisiones contaminantes.

El proyecto, impulsado por el gobernador Ricardo Quintela, cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Agua y Energía, la Secretaría de Energía y la Subsecretaría de Energía. Además, se trabaja en coordinación con los intendentes municipales, quienes facilitaron los listados de viviendas para realizar el relevamiento técnico y las verificaciones de seguridad eléctrica. Esta articulación entre distintos niveles de gobierno permite garantizar que la iniciativa avance de manera planificada, segura y con impacto real en las comunidades.