El Gobierno de La Rioja avanza en la articulación de medidas conjuntas con el sector inmobiliario para garantizar los derechos de los ciudadanos en un contexto nacional de creciente desprotección, tras la eliminación de la Ley de Alquileres a nivel nacional por decisión del gobierno libertario de Javier Milei.
En este marco, el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, encabezó una reunión de trabajo con representantes de la Cámara Inmobiliaria de La Rioja y el Colegio de Escribanos. Allí se abordaron temas de interés común, especialmente vinculados a los alquileres, cuyo acceso se vio comprometido para cerca de 50 mil riojanos luego del DNU del presidente Javier Milei que derogó la norma nacional.
Del encuentro participaron también la presidenta del Colegio de Escribanos, Maura Guzmán; la secretaria de la Cámara Inmobiliaria, Erika Davil; la secretaria de Tierras, Irene Zárate Rivadera; y la directora del Registro de la Propiedad, Carina Tello.
Durante la reunión, Puy Soria advirtió que la provincia atraviesa "un escenario de incertidumbre y crisis social y económica, donde la eliminación de la Ley de Alquileres golpeó principalmente a los inquilinos, por lo que resulta fundamental reforzar el trabajo conjunto entre las organizaciones y el Estado para mejorar el funcionamiento del sector”.
El ministro precisó que más del 12% de la población riojana alquila y que muchos inquilinos debieron regresar al hogar familiar o compartir viviendas en condiciones de hacinamiento. Además, subrayó que la falta de inversión pública en construcción y las restricciones al crédito profundizaron la problemática.
En ese sentido, el funcionario resaltó la importancia de coordinar esfuerzos con la Cámara Inmobiliaria y el Colegio de Escribanos no solo en relación con los alquileres, sino también en lo referido al tráfico inmobiliario y los trámites de escrituración. El objetivo, explicó, es “asegurar un equilibrio que fortalezca la actividad en beneficio de la ciudadanía”.
La política habitacional de La Rioja
El Gobierno de La Rioja avanza en el proceso de recuperación y finalización de 300 viviendas del Plan Procrear, que quedaron bajo su administración luego de que el Gobierno nacional decidiera dar de baja el programa habitacional. Las unidades, que se encuentran en distintos puntos de la capital provincial, tienen un avance promedio del 50% y aún no fueron adjudicadas.
El administrador de Vivienda y secretario de la Administración Provincial de Vivienda de La Rioja, Diego Rivero, explicó que las casas están emplazadas en 150 lotes y corresponden a dúplex diseñados originalmente por el Procrear. “Las viviendas están divididas en siete sectores: el más avanzado no llega al 50%, mientras que los más atrasados apenas alcanzan el 30%”, detalló en diálogo con Riojavirtual Radio.
En este marco, Rivero aclaró que la prioridad del Ejecutivo provincial no es la adjudicación inmediata de las viviendas, sino garantizar los fondos necesarios para concluir las obras. “Estamos analizando distintas alternativas: licitarlas, tomar créditos u otras formas de financiamiento. Ya tenemos armado un esquema financiero para avanzar”, indicó.
El funcionario adelantó que las 300 viviendas no serán finalizadas de manera simultánea debido a las limitaciones presupuestarias: “No podemos largar las 300 juntas por una cuestión económica, vamos a priorizar por etapas”. Asimismo, precisó que, si bien las unidades cuentan con un alto nivel de calidad en su diseño, el proyecto será simplificado para acelerar su conclusión.