Los combates en Libia se calman tras el anuncio de una tregua

14 de mayo, 2025 | 08.29

Los peores combates en varios años en la capital de Libia se calmaron el miércoles, una hora después de que el Gobierno anunciara un alto el fuego, dijeron los residentes de Trípoli, sin que las autoridades hicieran comentarios inmediatos sobre el número de muertos.

Los enfrentamientos estallaron a última hora del lunes tras el asesinato de un importante líder de las milicias. Tras calmarse el martes por la mañana, los combates se reavivaron durante la noche, e importantes batallas se desataron en distritos de toda la ciudad.

"Las fuerzas regulares, en coordinación con las autoridades de seguridad competentes, han empezado a tomar las medidas necesarias para garantizar la calma, incluido el despliegue de unidades neutrales", dijo el Ministerio de Defensa.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Aunque se ha informado de que al menos una unidad importante dependiente del ministerio ha participado en los enfrentamientos, el comunicado del ministerio no detallaba qué unidades consideraba neutrales ni dónde se estaban desplegando.

La misión de Naciones Unidas en Libia, UNSMIL, se declaró "profundamente alarmada por la escalada de violencia en barrios densamente poblados de Trípoli" y pidió urgentemente un alto el fuego.

Los enfrentamientos del lunes parecían consolidar el poder de Abdulhamid al-Dbeibah, primer ministro del dividido Gobierno de Unidad Nacional (GUN) del país y aliado de Turquía.

Sin embargo, la prolongación de los combates dentro de Trípoli puede atraer a facciones de fuera de la capital, lo que podría provocar una escalada más amplia entre los numerosos actores armados de Libia tras años de relativa calma.

Los principales combates del miércoles se produjeron entre la Brigada 444, alineada con Al-Dbeibah, y la Fuerza Especial de Disuasión (Rada), la última gran facción armada de Trípoli que actualmente no está en su bando, informó el diario en lengua inglesa Libyan Observer.

Los residentes de Trípoli atrapados en sus casas por los combates expresaron su horror ante el repentino estallido de violencia, que se había producido tras semanas de crecientes tensiones entre las facciones armadas.

"Es aterrador presenciar todos estos intensos combates. Tenía a mi familia en una habitación para evitar bombardeos aleatorios", dijo por teléfono un padre de tres hijos de la zona de Dahra.

En el suburbio occidental de Saraj, Mohanad Juma dijo que los combates se detenían unos minutos antes de reanudarse. "Cada vez que se detiene nos sentimos aliviados. Pero luego volvemos a perder la esperanza", dijo.

Libia ha tenido poca estabilidad desde que un levantamiento respaldado por la OTAN en 2011 derrocó al autócrata Muamar Gadafi y el país se dividió en 2014 entre facciones rivales orientales y occidentales, aunque un brote de guerra mayor se detuvo con una tregua en 2020.

Libia, gran exportador de energía, es también una importante estación de paso para los emigrantes que se dirigen a Europa y su conflicto ha atraído a potencias extranjeras como Turquía, Rusia, Egipto y Emiratos Árabes Unidos. Sus principales instalaciones petrolíferas se encuentran en el sur y el este de Libia, lejos de los actuales combates en Trípoli.

Con información de Reuters