La Rioja se suma a la marcha federal contra los vetos al financiamiento universitario y sanitario: los detalles

La movilización en la provincia será liderada por la comunidad universitaria, acompañada por gremios y organizaciones sociales, en defensa de una educación y una salud públicas, gratuitas y de calidad.

16 de septiembre, 2025 | 12.41

mejorar este parrafo periodistico: Este miércoles 17 de septiembre, La Rioja se sumará a la Marcha Federal Universitaria que se llevará a cabo en todo el país en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a dos leyes clave para la educación universitaria y la emergencia de salud pública.

La convocatoria local está prevista a las 17 horas en el ingreso principal de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), desde donde los manifestantes marcharán hasta la Plaza 25 de Mayo, en pleno centro de la capital. Los organizadores invitaron a los participantes a llevar banderas de Argentina y de La Rioja, con el objetivo de reafirmar el compromiso con la defensa de la educación pública.

La movilización en la provincia es encabezada por la comunidad universitaria junto con gremios y organizaciones sociales. Entre los sectores que confirmaron su participación se encuentra la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que anunció un Paro Nacional de Salud en respaldo a la marcha. Según lo informado, durante la medida solo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y centros de salud para la atención de urgencias.

La protesta responde al veto presidencial de Milei a dos normas que habían sido aprobadas con amplias mayorías en el Congreso Nacional. La primera es la Ley de Financiamiento Universitario, que destinaba recursos específicos para garantizar el sostenimiento y desarrollo de la educación pública en todo el país. La segunda es la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica, orientada a reforzar la atención en sectores críticos del sistema de salud.

Los convocantes advirtieron que estas decisiones representan un ajuste severo que amenaza derechos fundamentales como el acceso a la educación y la salud, pilares básicos de la igualdad de oportunidades y la inclusión social.

Qué decía la ley de Financiamiento que vetó Milei

La ley de financiamiento universitario busca actualizar el presupuesto de las universidades teniendo en cuenta la inflación acumulada durante los últimos dos años. Además, propone convocar paritarias para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores del sector, una reivindicación central para los gremios. Por su parte, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) se sumó a la protesta y convocó a un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo para el viernes 12. Jorge Anró, Secretario Adjunto de FATUN, remarcó que “La universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica. Los recortes no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como nación”.

Asimismo, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) confirmó su adhesión al paro y la tercera Marcha Federal. Daniel Ricci, Secretario General, anunció que realizarán “una gran movilización nacional cuando se trate en el Congreso, para exigirle a los diputados y las diputadas que insistan con la Ley”.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) también firmó el comunicado oficial para sumarse a la medida de fuerza, que tendrá alcance nacional durante 24 horas.

El sindicato estatal ATE anunció su participación en la marcha y advirtió que “Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población”, según afirmó Rodolfo Aguiar. Además, informaron que convocarán asambleas para definir el día y la modalidad de futuras protestas en todo el país.