Tras la desregulación de Nación, el Gobierno de La Rioja implementó el Registro Obligatorio para Operadores de Medicamentos que alcanzará a hospitales, clínicas, farmacias, droguerías, ortopedias, obras sociales y centros de salud.
A través del Ministerio de Salud de la provincia, el objetivo es garantizar la trazabilidad y transparencia en el control de productos médicos. Ese marco, en diálogo con medios locales, el director general de Fiscalización y Regulación Sanitaria, Federico Montivero, expresó: “Quien quiera trabajar en la provincia debe estar registrado y debidamente habilitado para vender productos o insumos médicos, droguerías, farmacias, ortopedias, o cualquier laboratorio. Todo el que quiera vender acá debe tener una habilitación, tanto de su lugar de origen en caso de no ser de la provincia, para que nosotros podamos tener el tránsito interjurisdiccional que lo da la ANMAT y a su vez tener acá también la documentación necesaria para poder operar”.
Además, el funcionario señaló que el objetivo de la medida es que: “Nosotros podamos brindarle la seguridad, la calidad y la trazabilidad del producto que ellos venden, desde un lado hacia el otro para que no ocurra ningún tipo de inconsistencias que puedan aparecer en ese lapso”.
El registro no tiene plazo de finalización, pero se advierte que toda institución que no lo complete quedará inhabilitada para operar y comercializar servicios o productos sanitarios en la provincia de La Rioja.
Para consultas o mayor información, se encuentran habilitadas las siguientes vías de contacto: teléfono 3804-612512, o por correo electrónico a dfmsp@larioja.gob.ar y dfmsplarioja@gmail.com.
Advertencia tras la flexibilización de medicamentos
En el contexto de la desregulación impulsada por el gobierno de Javier Milei en el sector farmacéutico, desde La Rioja lanzaron un fuerte reclamo por el avance de la venta ilegal de medicamentos. Farmacéuticos advirtieron sobre la proliferación de kioscos, drugstores, supermercados y locales que se presentan como farmacias sin contar con habilitación sanitaria ni un director técnico responsable.
En diálogo con Nueva Rioja, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia, Silvia Brizuela, fue tajante: “Hay puntos de venta que se autodenominaron farmacias cuando nunca fueron habilitados”, denunció.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos calificó como “inescrupulosa” la conducta de estos empresarios que comercializan medicamentos sin el asesoramiento técnico profesional adecuado, y denunció que “nadie sabe la calidad de los productos que venden”.
Además, detalló que la mayoría de estos establecimientos irregulares se concentran en la capital provincial y operan sin la habilitación del Ministerio de Salud, única autoridad facultada para autorizar farmacias. Desde el Colegio de Farmacéuticos se promueve una acción contundente para afrontar una problemática que ya no es solo comercial, sino un grave problema de salud pública.