En el marco de la paralización de la obra pública nacional, el sector de la construcción atraviesa dificultades. Según datos oficiales de la región del NEA (Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones), el empleo registrado cayó un 41,6% en términos comparativos desde agosto del 2023 al 2025. Con estos números, el NEA se consolida como la más afectada del país.
Si bien el NEA mostró un leve repunte interanual entre 2024 y 2025, con un crecimiento del 15,8% (+2.442 empleos), el aumento no alcanza para revertir el colapso estructural acumulado: en agosto de 2025, la región fue la única del país que registró una baja mensual frente a julio (-1,4%, es decir, 259 puestos menos).
La situación es especialmente crítica en la provincia del Chaco, donde la caída del empleo en la construcción alcanza el 50%, lo que equivale a 4.154 puestos menos.
87 mil empleos menos: la peor caída del mercado laboral desde 2023
Tras dos años de gestión de Javier Milei, el panorama del sector de la construcción no resulta auspicioso. A nivel nacional, se perdieron 87.326 puestos registrados, lo que representa una contracción del 19,6% respecto a agosto de 2023, con retrocesos en todas las provincias.
El NEA lidera la caída con un derrumbe del 41,6%, seguido por el NOA (-23,3%), Cuyo (-22%), Patagonia (-19,4%) y la región Pampeana (-16,3%). Los casos más extremos se dieron en La Rioja (-74,4%) y Santa Cruz (-70,1%), mientras que en términos absolutos la provincia de Buenos Aires perdió 25.861 empleos. Aunque el sector registró dos leves subas mensuales hasta agosto (+0,4%), estas cifras están muy lejos de los niveles previos a la recesión iniciada en 2023, mostrando que la recuperación es todavía débil e insuficiente.
Obras frenadas, empleo destruido: el impacto social del ajuste
El desplome del empleo en la construcción tiene un origen claro: la suspensión de la obra pública nacional durante el gobierno de Javier Milei. De acuerdo con un estudio de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RFPI), basado en información de Chequeado, más de la mitad de los proyectos heredados de la gestión de Alberto Fernández (54%) no registraron ningún progreso en los primeros meses de la actual administración.
De las 2.700 obras inconclusas al cierre de 2023, alrededor de 1.400 permanecen totalmente paralizadas. Hasta mayo de 2025, únicamente 330 proyectos fueron completados por el gobierno de La Libertad Avanza, y apenas 78 avanzan según lo previsto.
